Page 86 - Valor Nutritivo de los Cultivos Andinos
P. 86
Valor Nutritivo de los Cultivos Nativos Andinos
en cinco Provincias de la Región Cusco
Lámina 19. Variedad de oca, Rosado ñani
7.2. Cañihua: Valor nutreacéutico
RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS BROMATOLÓGICOS Y QUÍMICOS DE VARIEDADES DE “CAÑIHUA”
ANÁLISIS BROMATOLÓGICOS Y QUÍMICOS DE VARIEDADES DE OLLUCO
Variedad Grasas % Cenizas % Fibra cruda % Humedad Proteína P % K % Ca % Mg % Fe % Mn %
Ccame 6.83 5.3 4.96 10.42 % 13.59 % 0.34 1.63 0.30 0.39 0.0313 0.011
Phoccoya 7.68 4.5 5.33 10.54 14.44 0.39 0.88 0.14 0.27 0.0372 0.010
Chillahua 7.03 3.8 6.36 11.93 14.76 0.28 1.16 0.20 0.36 0.0279 0.0192
Q'ello choqo 8.37 3.5 4.48 10.09 13.99 0.35 0.79 0.22 0.29 0.0427 0.0116
Fuente: Resultados de análisis bromatológicos y químicos de Laboratorio BHIOS S.A. Informes de Ensayos N° 5480-2015 al
N° 5483-2015.
7.2.1. Interpretación de los análisis bromatológicos y químicos de las variedades
de Cañihua
Los mayores resultados de análisis para los parámetros bromatológicos fueron de proteína con 14.76% para
la variedad Chillahua; humedad con 11.93% para la variedad Chillahua; grasas con 8.37% para la variedad
Q’ello choqo, fibra cruda con 6.36% para la variedad Chillahua y cenizas con 5.3% para la variedad Ccame.
Para los resultados de análisis en los parámetros químicos de micronutrientes se obtuvieron mayores
resultados para el microelemento hierro (Fe) con 0.0427% para la variedad Q’ello choqo; manganeso (Mn)
con 0.0116% para la variedad Q’ello choqo; potasio (K) con 1.63% para la variedad Ccame; fósforo (P) con
86 0.39% para la variedad Phoccoya; calcio (Ca) con 0.30% para la variedad Ccame; y magnesio (Mg) con 0.39.
(Figura 15)
P P P P