Page 110 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 110
3.º Artillería (color: rojo vivo).
La Artillería se compone de baterías ligeras y pesadas, servicio de informaciones, ajuste
de tiro, etc., y, además, de las baterías fijas de las fortificaciones. Un grupo de artillería
se compone de tres baterías; cada una de estas, a su vez, de cuatro piezas; un regimiento
se compone por último de varios grupos. Las baterías están motorizadas o son
arrastradas por caballos.
4.º tropas motorizadas (color: rosa).
Estas tropas constituyen el arma más reciente del Ejército. A ellas pertenecen los
batallones de fusileros motociclistas, los regimientos de fusileros motorizados, los
grupos de exploración motorizados, los grupos de defensa antitanque y los regimientos
de tanques. O forman divisiones de tanques agregándoles artillería motorizada o
ingenieros también motorizados y destacamentos de transmisiones, o bien son
agregadas a las divisiones de Infantería o cuerpos de Ejército. Estas tropas están
organizadas de un modo semejante a las de Infantería. Las divisiones motorizadas de
exploración se componen de la plana mayor con el servicio de informaciones y de
algunas compañías, cada una con tres o cuatro escuadras. La agrupación superior de los
tanques es en general el regimiento que se divide en batallones y compañías.
5.º Zapadores (color: negro).
De cada división de Infantería depende un batallón de zapadores, en parte motorizado,
que se divide en plana mayor con sección de servicio de informaciones motorizado, dos
compañías de a pie, en parte motorizadas, una compañía motorizada, un destacamento
motorizado herramental, una columna motorizada de pontoneros y una columna de
zapadores ligera y motorizada que sirve de reserva. Además de estos batallones de
zapadores, adscritos a las divisiones, en parte motorizados, hay otros batallones y
unidades motorizados totalmente.
6.º Tropas de Transmisiones (color: amarillo-limón).
Como los enlaces de transmisiones en la guerra son de importancia decisiva, el Ejército
dispone de formaciones especiales de transmisiones para establecer estas desde el
mando supremo hasta la división o desde esta hasta las más bajas unidades de tropa.
Además, las distintas clases de armas y tropas tienen unidades de transmisiones
inmediatamente subordinadas a ellas. Cada regimiento o batallón, etc., tiene su propio
servicio de transmisiones. Las tropas de transmisiones propiamente dichas, es decir, las
que corresponden desde la Comandancia de División hacia arriba están agrupadas en
grupos de transmisiones y se componen de compañías de radiotelegrafistas y
telefonistas.
7.º Intendencia (color: azul claro).
El aprovisionamiento del Ejército está a cargo de los “servicios de retaguardia”. La
intendencia dispone de grupos motorizados o de carros tirados por caballos. Cada una
de estos grupos dispone de varios escuadrones o compañías motorizadas.
8.º Tropas de Neblinas artificiales (color: morado).
Estas tropas están motorizadas y, desde hace poco tiempo, forman una unidad
independiente. Constan de secciones con plana mayor y servicio de informaciones y
algunas baterías.
9.º Servicio de Sanidad y de Veterinaria (color: azul oscuro y rojo carmesí,
respectivamente).
El servicio de Sanidad militar comprende todos los servicios de higiene y de hospitales
y, además, los servicios correspondientes a las reservas del Ejército. El grupo de
Sanidad se divide en compañías que, a su vez, forman batallones. Cada división dispone
de un batallón sanitario propio, cuyo comandante es al mismo tiempo el médico de la
división. Los batallones sanitarios en tiempo de paz están subdivididas en secciones
110