Page 107 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 107
pueda dar su contribución a la paz del mundo mediante una franca y libre colaboración
con las otras naciones y sus gobiernos”.
La ley del 16 de marzo de 1935 sobre la reorganización del Ejército, proclamaba el
servicio militar obligatorio; esto significaba el acta de nacimiento del Ejército
nacionalsocialista en el Tercer Reich. Ya el 21 de mayo se dio la Ley del Ejército, cuya
sección general determina: 1.º El servicio militar es un servicio de honor al pueblo
alemán. 2.º Todo hombre alemán está sujeto al servicio militar. 3.º En tiempo de guerra
todo hombre y toda mujer alemanes, además del servicio militar, están obligados a
prestar servicios por la Patria. 4.º El Ejército es el exponente de las fuerzas armadas y la
escuela de educación militar del pueblo alemán. Se compone del Ejército, de la Marina
de guerra y de la Aviación de guerra. 5.º El jefe supremo de las Fuerzas armadas es el
Führer y Canciller. 6.º El Ministro de la Guerra, subordinado al Führer, ejerce como
generalísimo el mando sobre las tres armas.
El 18 de junio del mismo año, el Gobierno firmaba el Tratado naval con Inglaterra que,
con arreglo al derecho internacional, anulaba la parte V del Tratado de Versalles. En el
verano se procedió al primer reclutamiento y en noviembre, la clase de 1914 prestó su
juramento al Führer bajo la nueva bandera nacional que es el símbolo de la unidad del
Estado, del Pueblo, del Partido y del Ejército.
En 1936 se solucionó otro problema importante. Como réplica a la firma del pacto
militar entre Francia y la Unión soviética, el 7 de marzo entraron en la zona renana
desmilitarizada los regimientos alemanes eliminándose así la última limitación de la
soberanía militar alemana. En agosto cuando los déspotas rojos en Moscú se
apresuraron a renovar el rearme del Ejército bolchevique, mediante la reducción de la
edad que hasta entonces había servido de norma, se introdujo el servicio activo de dos
años.
El decreto del Führer y canciller, del 26 de febrero de 1935, establecía que a partir del
1.º de marzo de 1935 había de organizarse la Aviación militar como la tercera arma
junto a las del Ejército y de la Marina.
De esta manera, oficialmente aparecen por primera vez las fuerzas aéreas de Alemania,
que son obra del Ministro de Aviación, Mariscal Hermann Göring. Göring, el aviador as
de la guerra, condecorado con la Orden Pour le Mérite, desde hace ya años y con la
colaboración de sus antiguos camaradas, había puesto empeño especial en organizar
secciones de aviación de la SA y de la SS. Estas organizaciones de carácter deportivo
debían mantener viva en Alemania la idea de la aviación y preparar pilotos para el día
aquel en que la navegación aérea alemana se libertara de las cadenas de Versalles.
El 11 de marzo de 1935, algunos días antes de la proclamación del servicio militar
obligatorio, el Ministro de la Aviación, Hermann Göring, declaró al corresponsal del
“Daily Mail”, Ward Price, que Alemania creó una aviación militar porque al
reorganizarse la seguridad nacional también debía tenerse en cuenta la seguridad en el
aire.
“Me he limitado a lo más estrictamente necesario -decía el ministro- y las normas que
me guiaron no fueron las de crear una arma para amenazar a los demás pueblos, sino la
de instituir una aviación militar suficientemente fuerte para rechazar en cualquier
momento los ataques a Alemania”.
Göring explicaba que esto se había hecho hasta entonces en términos generales, sin
delimitación precisa desde puntos de vista militares. Inglaterra invitó a Alemania a
suscribir un pacto por el que se convenía la acción común por el aire contra el enemigo
perturbador de la paz; Berlín se mostró dispuesto a poner a la disposición del país
amenazado sus propias fuerzas aéreas. Esto hizo necesaria una separación clara entre
navegación civil y deportiva por un lado, y militar por otro. Los empleados al servicio
107