Page 158 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 158
gobierno los deseos de los patronos que toman parte en la obra de reconstrucción
económica.
A raíz de la toma del poder, en 1933, los nacionalsocialistas emprendieron el primer
ensayo de agrupar a las grandes asociaciones industriales, según su género, en clases
diferentes. Esta obra ya estaba tan avanzada en la primavera de 1934 que el ministro de
Economía, Dr. Schmidt, pudo decretar el 27 de febrero del mismo año la ley sobre “la
preparación de la reconstrucción orgánica de la Economía alemana”. Esta ley
organizaba la economía industrial alemana en trece grupos principales, al cuyo frente se
puso al jefe de la economía industrial y a su representante. El 27 de noviembre, el Dr.
Schacht, como Ministro de Economía del Reich, transformó la organización económica
dictada por la ley antes citada en un sistema corporativo según profesiones y regiones.
El cargo del jefe de la Economía industrial fue suprimido y se creó la Cámara
Económica Nacional que es una especie de cámara de compensación de los grupos
recién creados. La organización de la economía industrial quedaba constituida como
sigue:
La Cámara económica nacional, como órgano superior, se compone de los grupos
siguientes: Industria (con sus siete grupos principales), Artes y Oficios, Comercio,
Banca, Seguros, y Energía (gas, agua, electricidad). La organización total está bajo la
dirección del ministro nacional de Economía, el cual puede nombrar y destituir al
director de la Cámara económica, a su representante, y también a los directores de los
distintos grupos.
Por el primer reglamento se han creado las corporaciones regionales. La Cámara
económica nacional se divide en otras 18 regionales; los grupos centrales en grupos
regionales; en el comercio al por menor se subdividen en grupos distritales y locales.
Las Cámaras de Industria y Comercio se hallan al frente de toda la organización de la
Cámara económica nacional.
El grupo del artesanado ocupa una posición especial. Conforme a una antigua
costumbre está dividido por gremios. Lo dirige el jefe nacional de los maestros del
artesanado que al mismo tiempo ejerce las funciones de jefe de este y es presidente de la
Cámara del Artesanado del Reich. el grupo nacional está compuesto de 50 asociaciones
gremiales; al Congreso del artesanado alemán están adheridas 61 cámaras de artesanos:
un enlace entre las corporaciones puramente profesionales y semiprofesionales.
La diferencia más marcada entre la organización gremial y la de los restantes grupos
reside en la rigurosa disciplina de la primera. En los demás grupos de la economía
industrial también se observa un propósito de centralización, sobre todo en los primeros
momentos, pero pronto surgen otras tendencias en particular de carácter regional. En el
segundo decreto del 25 de septiembre de 1935 se nota que el dominio central
intensamente riguroso en lo que concierne a la profesión, tiende a disminuir y se le da
mayor campo de acción a la organización regional. La orden del ministro nacional de
Economía, del 7 de julio de 1936, destaca la idea de la descentralización y la especial
atención que se pone en los intereses regionales.
La nueva ordenación de la economía industrial parte del hecho -como ya hemos
indicado- de que en el Estado nacionalsocialista no se puede prescindir de la
administración autónoma de la Economía. Se trata de crear una organización que de
toda clase de posibilidades de intervención al Estado autoritario y que ofrezca a los
patronos colaboradores del frente económico la garantía de que sus deseos y
experiencias lleguen con eficacia a conocimiento de los organismos superiores, a través
de los grupos profesionales más inmediatos a la empresa y de las cámaras económicas
regionales. Como se ve, en la Economía no se excluyen la dirección autoritaria y la
administración autónoma, sino que se completan entre sí indispensablemente.
158