Page 154 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 154

considerables  condiciones  favorables  para  familias  numerosas  y  otras  facilidades
                  prácticas en relación con el procedimiento.
                  Otro  decreto,  del  4  de  abril  de  1938,  ordenó,  además,  facilidades  concernientes  a  la
                  tarifa  de  intereses,  al  límite  de  los  empréstitos  del  Estado,  al  límite  de  gastos  para
                  construcciones y al límite de los alquileres en las viviendas populares.
                  La  cuestión  de  las  viviendas  tiene  en  Alemania  un  carácter  de  especial  interés;  en
                  contraste  con  la  mayor  parte  de  los  países  civilizados  no  sólo  se  presta  atención
                  primordial a la construcción de la casa sino también al mobiliario y utensilios de uso
                  diario que corresponden a la instalación. Se ha tenido en cuenta el estilo característico
                  de  la  vivienda  alemana  oponiendo  enérgica  y  sistemática  resistencia  contra  aquellos
                  corrientes que daban señales de falseamiento del gusto alemán y ponían en evidencia un
                  proceso de descomposición de la arquitectura nacional. Lo mismo que en el problema
                  de la vivienda, en lo que se refiere al mobiliario y demás objetos de uso doméstico, se
                  siguen  no  sólo  las  normas  artísticas  y  arquitectónicas  en  armonía  con  la  esencia  del
                  nacionalsocialismo, sino de manera muy especial, a tal grado que se puede decir que en
                  primera  línea,  se  toma  en  cuenta  como  núcleo  central  la  idea  social  del
                  nacionalsocialismo. Esto se ve claramente en la cuestión de los precios.
                  Todo el trabajo en este terreno  es  particularmente comprensible para aquél que  haya
                  tenido ocasión de ver el interés y pasión que el alemán, por naturaleza pone en que su
                  casa ofrezca el máximo de comodidades.






                  SEGUNDA PARTE



                  “Los hechos y la labor creadora son las mejores medidas para apreciar nuestro poder.”
                  Joseph Goebbels


                  XI
                  La Economía en la Nueva Alemania
                  Según las ideas predominantes se entiende por política económica a la reglamentación
                  de  todas  las  medidas  relativas  a  la  producción,  distribución  y  consumo  de  aquellos
                  productos capaces de satisfacer las necesidades vitales del hombre.
                  Estas cuestiones han permanecido esencialmente iguales a través de los tiempos y no se
                  modifican, cualquiera que sea el carácter cultural, social y político del país en que se
                  desarrollan. Sin embargo, el camino de su realización ha sufrido grandes variaciones en
                  los  diversos  períodos  históricos  y  en  los  distintos  países;  e  igualmente,  las  clases
                  sociales  que  han  sacado  beneficio  del  desarrollo  económico  no  han  sido  siempre  las
                  mismas. En la economía capitalista predominaba el principio del beneficio egoísta de la
                  explotación  de  la  fuerza  productiva  humana  para  asegurar  al  patrono  el  máximo  de
                  ganancia. Como reacción lógica contra este sistema, que en  la  Alemania de hoy está
                  eliminado para siempre, surgió la teoría económica marxista-socialista, que tiene como
                  fundamento la lucha de clases, la quimera de la separación completa entre el obrero y el





                                                           154
   149   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159