Page 170 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 170

El  nuevo plan  creado en  septiembre de 1934 persigue,  como  se  ve,  restablecer  en  la
                  economía el principio del comerciante honrado de no comprar  más que lo que pueda
                  pagar,  y  al  mismo  tiempo  ejercer  una  influencia  en  el  sentido  de  que  los  alemanes
                  compren  en  primer  lugar  lo  que  sea  absolutamente  necesario  para  Alemania.  No  es
                  necesario  que  el  pago  se  haga  en  efectivo;  también  se  puede  hacer,  como  en  las
                  operaciones de compensación, una especie de trueque de mercancía contra mercancía.
                  En todo caso, el plan Schacht impide que se efectúen compras y se importen mercancías
                  para las cuales no haya posibilidad alguna de pago o en las que no se tenga asegurada su
                  contrapartida.
                  Con objeto de tener un control permanente sobre la efectividad del plan y una clara idea
                  de conjunto sobre el desarrollo de la situación del comercio alemán y de su tráfico de
                  mercancías  con  el  extranjero  y,  además,  para  poder  distribuir  metódicamente  las
                  mercancías en el mercado interior, se organizaron 27 oficinas de inspección para todos
                  aquellos  productos  que  estaban  en  relación  con  la  exportación.  Con  esto  no  se  ha
                  conseguido  una  vigilancia  perfecta  de  la  importación  que  pone  a  Alemania  en
                  condiciones de pagar sus compras en el extranjero, ante todo a sus clientes (es decir, a
                  los compradores de productos manufacturados alemanes).
                  Un  jefe  del  ministerio  de  Economía,  Director  del  Reichsbank  Karl  Blessing,  ha
                  caracterizado el Plan Nuevo del modo siguiente:
                  “El Plan Nuevo persigue como finalidad inmediata armonizar nuestra importación con
                  las posibilidades de pago y como finalidad lejana organizar y desarrollar nuestra balanza
                  comercial  de  tal  manera  que  se  puedan  satisfacer  nuestras  necesidades  vitales  de
                  importación  y  atender  a  nuestras  obligaciones  restantes.  Cuanto  más  nos  ayuden
                  nuestros países acreedores tanto mayor será la posibilidad de pagar nuestras deudas.”
                  Este  sistema  representa  en  efecto  una  medida  que  limita  la  libertad  de  las  casas
                  comerciales; el mismo Dr. Schacht considera este plan como algo “monstruoso” porque
                  por él se vuelve a los más primitivos caminos comerciales: a cambiar perlas de vidrio
                  por marfil, como era costumbre hace 80 o 100 años en el África central. Más, sin este
                  procedimiento no le hubiera sido posible a Alemania salir adelante.
                  El objetivo de la política comercial alemana, de sólo comprar en el extranjero aquellos
                  productos de imprescindible necesidad vital, no se ha alcanzado en su totalidad, debido
                  a  la  naturaleza  misma  del  comercio  exterior.  Los  proveedores  extranjeros  se  ven
                  obligados  a  veces  a  vender,  además  de  los  productos  importantes  para  Alemania,
                  aquellos otros a los cuales ésta podría renunciar sin pena.  Así, por ejemplo, el Brasil
                  sólo suministra algodón a los compradores de su café; Chile sólo entrega cobre a los que
                  adquieren  salitre. A  pesar  de estas  dificultades se ha  logrado  adaptar ampliamente  la
                  estructura de la importación alemana a las necesidades vitales de la Economía nacional.
                  Del  mismo  modo  ha  quedado  eliminado  definitivamente  el  saldo  desfavorable  del
                  comercio  exterior  de  Alemania,  del  año del 1934.  En  el  año  de 1935  la  exportación
                  alemana superaba ya a la importación en 111 millones de marcos; en el año de 1936 se
                  alcanzó un superávit de 550 millones y en 1937 de 443 millones de marcos.
                  El nuevo plan se puede considerar como un éxito de la política económica de Alemania.
                  Este éxito se puede resumir en los cuatro puntos principales, siguientes:
                  1.º La aportación de capital para llevar a cabo el enorme programa de procuración de
                  trabajo y de rearme por sus propias fuerzas sin que se produjera alteración alguna en el
                  mercado monetario o en el valor de la moneda.
                  2.º Cancelación de 8.000  millones de marcos de deudas extranjeras. En  efecto, se ha
                  logrado llegar a una inteligencia con los países extranjeros en la cuestión de las deudas.
                  La conservación de la paridad del oro de la moneda alemana ha contribuido al mismo





                                                           170
   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175