Page 166 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 166

Además, en 1934 por una reorganización de la Bolsa, se redujo el número de las Bolsas
                  de valores de 21 a 9 dando por resultado mayor concentración de capitales en menor
                  número de Bolsas.
                  Una prueba del restablecimiento de la confianza del ahorrador alemán nos la ofrece la
                  cifre de  más  de 16.000  millones  de  marcos de  depósitos en  las  Cajas de ahorros;  el
                  empréstito emitido en 1935 por valor de 1.000 millones de marcos fue suscrito en partes
                  iguales por los Bancos en el mercado público y por las Cajas de ahorros.
                  Hay que recalcar que todas las cajas de ahorros alemanas han colocado solo la cantidad
                  de 1.500 millones de marcos en empréstitos del Estado; por el contrario, las Cajas de
                  ahorros de otros países -por ejemplo en Francia e Italia- han tomado una participación
                  mucho mayor en los créditos al Estado. Incluso, los cinco bancos mayores de Londres
                  tienen  colocados  más  de  5.000  millones  de  marcos  en  valores  del  Estado  inglés.  El
                  capital  móvil  de  los  ocho  bancos  alemanes  más  fuertes  alcanza  aproximadamente  la
                  cifra de unos 7.000 millones de marcos.
                  Para  no  cansar  al  lector  haremos  caso  omiso  de  las  medidas  tomadas  por  el
                  nacionalsocialismo sobre reducción del tipo de interés bancario, sobre  los bancos del
                  Estado, sobre las Cajas de ahorros y de giros, sobre la liquidación de las mutualidades,
                  etc.  Con  estas  disposiciones  se  ha  dado  un  paso  importante  hacia  la  depuración  del
                  mercado  de  capitales  y  el  restablecimiento  de  una  situación  económica  sana.  A
                  continuación  hablaremos  de  la  legislación  sobre  el  régimen  de  divisas  que  se  puede
                  considerar como un conjunto de medidas que, con relación al mercado exterior, se ha
                  hecho necesario debido a la escasez de existencias de oro y de divisas extranjeras.
                  Los resultados alcanzados hasta ahora no se deben considerar más que como una etapa
                  en el camino emprendido, pero no se puede negar que el sistema del crédito ha hecho
                  considerables progresos durante el tiempo del primer Plan cuadrienal. Los activos de los
                  institutos de crédito han sido purificados de las escorias de las épocas anteriores. Se ha
                  logrado  sustituir  las  deudas  exteriores  por  depósitos  alemanes;  se  ha  visto  que  la
                  industria  bancaria  es,  lo  mismo  antes  que  ahora,  imprescindible  para  el  buen
                  funcionamiento  del  mercado  de capitales.  Ante todo  se ha creado  una  situación  muy
                  clara en las relaciones entre el Estado y el crédito. Por último, los rudos antagonismos
                  que  antes  existían  entre  las  diversas  partes  de  la  industria  del  crédito,  han  sido
                  eliminados  gracias  a  la  actividad  conciliadora  del  comisario  y  del  grupo  superior  de
                  Banca.
                  El comercio exterior
                  Alemania  ha  sido  en  todos  los  tiempos  uno  de  los  primeros  países  exportadores  del
                  mundo, sobre todo de productos manufacturados. El comercio alemán de exportación de
                  artículos  de  toda  clase,  desde  máquinas  y  buques  hasta  productos  químicos,  desde
                  motores  eléctricos  y  aparatos  de  radio  hasta  mecánica  de  precisión,  desde  cintas
                  cinematográficas hasta juguetes para niños, etc., ha dado al Reich gran renombre como
                  proveedor del mundo.
                  La crisis mundial, los monstruosos pagos por concepto de reparaciones de guerra y los
                  más diversos obstáculos que el extranjero ha opuesto a la exportación alemana, hicieron
                  que el comercio exterior disminuyera casi un tercio.
                  Mientras en  la época anterior  a  la  crisis  mundial  el  valor  de  la exportación  alemana
                  alcanzó en el año de 1928 la enorme cifra de 12.276 millones de marcos y en el año de
                  1929  la  de  9.833  millones,  bajó  en  el  tiempo  de  la  toma  del  poder  por  el
                  nacionalsocialismo  a  4.871  millones  y  alcanzó  en  los  años  siguientes  su  máxima
                  depresión  con  la cifra  de 4.  167  millones de  marcos.  el excedente de exportación  de
                  1.643 millones en el año de 1930, o el de 2.872 millones en el año de 1931, descendió a





                                                           166
   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171