Page 206 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 206
proporcionan al “Cóndor” una gran velocidad que se mantiene aún en los vuelos a gran
altura, sobre montañas, debido a la gran envergadura de las alas. Por el empleo del
mecanismo de aterrizaje se ha conseguido un mínimo de tiempo y de velocidad en el
arranque y en el aterrizaje. Las comodidades de los compartimentos para viajeros
satisfacen las mayores exigencias que caben dentro de este moderno medio de
locomoción. Las posibilidades de empleo del “Cóndor” son tan múltiples que, además
de usarse como avión normal de pasajeros, puede utilizarse también como simple avión
de carga o combinado para carga y pasajeros. Fuera de esto es posible aumentar
notablemente su radio de acción y utilizarlo como avión postal y de pasajeros en
trayectos largos. Con cuatro motores de 550 a 870 caballos, cada uno, y con un peso de
14.000 a 14.800 kg. el Cóndor puede alcanzar una velocidad máxima de 365 a 430 km.
por hora.
Para demostrar su capacidad de rendimiento, el 1.º de agosto de 1938, el “Cóndor”
cubrió en 11 horas y con una velocidad media de 360 km. por hora los 3.155 km. que
hay entre Berlín y el Cairo. Después de una permanencia de 2 horas en el Cairo,
emprendió su vuelo de regreso a Berlín. El vuelo sin escala a la América del Norte, de
ida y vuelta, que el “Cóndor” emprendió 11 días más tarde y en el que cubrió el trayecto
Berlín-New York (unos 6.500 km.) en 25 horas y de New York a Berlín en sólo 20
horas, ha llenado de admiración al mundo entero.
La compañía de navegación aérea “Deutsche Lufthansa” ha hecho construir en los
talleres Dornier de Friedrichshafen, en el lago de Constanza, un modelo de hidroavión
de gran velocidad, destinado a la travesía del Atlántico del Norte, donde comúnmente
reina mal tiempo, para cubrir sin escala la distancia de 5.600 kilómetros que hay entre
Lisboa y Nueva York. El cometido ha sido cumplido por el Kornier Ko 26 que reúne
una serie de ideas constructivas totalmente nuevas.
El hidroavión Do 26 es un monoplano de 30 m. de envergadura que desarrolla una
velocidad máxima de 335 km. por hora y una velocidad normal de vuelo de 310 km. por
hora y tiene un radio de acción máximo de 9.000 km. El cuerpo del aparato, que tiene
dos pisos está dividido en ocho compartimentos de modo que en caso de amarre forzoso
por avería pueda seguir flotando por tiempo indefinido. A ambos lados del cuerpo
central se encuentran lo motores, que consisten en cuatro grupos de Junkers-Jumo-
Diesel.
Teniendo en cuenta la finalidad a que se destina este hidroavión se ha prestado la mayor
atención a las medidas necesarias para la seguridad del vuelo; por ejemplo, en el caso de
que dejaran de funcionar dos de los motores, los otros dos pueden seguir funcionando
por la disposición especial de tándem que tienen. Durante el vuelo, se puede llegar a los
motores por tubos de acceso lo suficientemente anchos para moverse dentro de ellos. El
mecanismo del aparato está dispuesto de manera tal que se puede revisar también en
plena marcha. Para mayor seguridad del vuelo y control de los motores se ha
establecido un servicio especial de vigilancia que está a cargo del capitán del avión.
Como la seguridad del funcionamiento de tal aparato depende también esencialmente de
la tranquilidad de espíritu de la tripulación, sometida a un esfuerzo mental muy intenso
durante el tiempo en que está en marcha el avión, se ha puesto un interés especial en la
simplificación del trabajo y en el confort durante el servicio. Las cabinas de la
tripulación son espaciosas. Los asientos de los pilotos son cómodos y pueden
transformarse con un par de manipulaciones en cómodo diván. La calefacción se hace
por conducción de aire caliente; incluso se dispone también de una cámara frigorífica.
Hay un espacio de seis metros cúbicos en donde cabe abundantemente correo y
mercancías. En este espacio se pueden colocar unas 200.000 cartas.
206