Page 205 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 205
máximo de confort y destinados a 40 pasajeros, provisto además de una materia
aisladora de la acústica, usada por primera vez. La disposición de los numerosos
espacios anexos previstos para carga, guardarropa, cocina, lavabos, etc. corresponde
también a las exigencias modernas. Del contenido total de 55 metros cúbicos
corresponden al principal espacio utilizable una longitud de 10,3 m. y un ancho de
claridad de 3 m. Amplios camarines provistos de camas permiten reposo a los viajeros o
cambio de postura, necesidades que se hacen sentir sobre todo en los vuelos largos.
Delante de los cómodos asientos de los viajeros se pueden colocar mesas movibles.
Todo el espacio está iluminado con luz indirecta. Lámparas, instaladas para cada uno de
los viajeros, aumentan la comodidad; un amplio espacio, debajo de cada asiento,
permite colocar maletas, carpetas de negocios y también otros muchos artículos de viaje
de los pasajeros. La sala está dotada de calefacción por aire caliente e inodoro así como
de ventilación general e individual. Otros depósitos para el equipaje se hallan debajo del
espacio principal y son accesibles por el exterior. El tronco del aparato, unido
fuertemente con la parte central de las alas, muestra su estilo de construcción especial
en forma de concha que permite la utilización máxima del espacio. La materia principal
utilizada en la construcción del avión es el duraluminio. El refuerzo exterior se compone
de material chapeado, el mejor protector contra la corrosión. Las alas tienen la forma de
una V y están construidas como en los demás biplanos Junkers con un dispositivo de
aterrizaje, movibles, cuyos efectos están reforzados por medio de unas aletas especiales
montadas a lo largo del cuerpo central del aeroplano. Las alas se componen de la pieza
central, de las dos intermedias y de las exteriores, de las cuales las últimas soportan la
construcción destinada a la acomodación de los motores.
La maquinaria de impulsión está representada por cuatro motores, con refrigeración de
agua o de aire, de una fuerza total de 3.360 a 5.600 HP. Poseen tres hélices cambiables,
montadas en el borde anterior de la parte central de las alas. La velocidad de vuelo
normal se eleva de 325 a 400 km. por hora. El tren de aterrizaje está dividido en dos
partes y se halla debajo de los dos motores de las góndolas internas, donde, por medio
de la presión de aceite, se puede recoger completamente hacia atrás. También la rueda
caudal puede ser retirada. La construcción sencilla del fuselaje, de las alas y del timón
así como el cómodo acceso a todos los compartimentos del aparato, por medio de
numerosas puertas, garantizan una fácil vigilancia y conservación del aparato y
asimismo la seguridad y largo servicio del mismo.
En un vuelo de ensayo con 10.000 kg. de carga útil el “Grosse Dessaurer” alcanzó una
altura de 7.242 m., y con 5.000 kg. llegó a 9.312 m. Comparándolo con el acreditado Ju
52, el Ju 90 que lleva una carga útil abonable de 4.000 hasta 6.000 kg., posee respecto a
esta carga un aumento 2,35 veces mayor, en cuanto a su capacidad, con sus 37 metros
cuadrados, se logra un aumento del espacio para pasajeros 3,5 veces mayor; respecto al
número de pasajeros, uno de 38 hasta 40, obteniéndose un aumento de 2,5 veces y en
cuanto al material que puede transportar, con 25 metros cúbicos, se alcanza un aumento
del espacio de equipajes 4 veces mayor. Por último el radio de acción normal se
aumenta de un 50 % y el de la velocidad de 65 km. por hora.
El “Cóndor”, un avión de servicio de 4 motores, para 26 pasajeros, tres hombres de
tripulación y un camarero, es un monoplano completamente metálico; en su
construcción se emplearon principalmente láminas de duraluminio en forma chapeada.
Gracias a la disposición de sus 4 motores, independientes entre sí, ha sido posible
aumentar notablemente la seguridad del funcionamiento comparada con los aviones de
servicio hasta ahora en uso. Aún en el caso de que fallen dos motores el vuelo puede
continuar sin interrupción. Su forma aerodinámica como la eliminación de toda
resistencia desfavorable para el vuelo, gracias al repliegue del tren de aterrizaje,
205