Page 200 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 200
flota ha aumentado de nuevo y por vez primera, después de la crisis. El número de
buques con un tonelaje bruto de más de 50 metros cúbicos ha ido en aumento.
Después de la guerra, la crisis económica mundial puso fin a la reconstrucción de la
flota mercante, que había continuado hasta fines de 1930. Durante los años 1931 y 1932
se produjo un fuerte retroceso de más de 400.000 toneladas. Aunque ya en 1934 se
inició una actividad febril en la construcción de buques, no pudo notarse el nuevo
aumento de la flota mercante hasta el año 1936. El número de buques a principios de
1937 aumentó, en comparación con el año anterior, de 62 embarcaciones con 182.000
toneladas. Con ello fue sobrepasado el nivel de la flota mercante a principios de 1934
habiendo alcanzado de nuevo casi las tres cuartas partes de la importancia que tenía
antes de la guerra.
Entre las 107 nuevas construcciones puestas en servicio en 1936, hay dos buques
mercantes de 10.858 toneladas, que fueron construídos en el extranjero; el resto
comprende 59 buques mercantes con unas 168.000 toneladas. y 43 barcos pesqueros
con unas 13.000 toneladas. Las construcciones de mayor importancia fueron las dos
motonaves-tanques “Friedrich Brehme” y “Paul Harneit” de la Compañía Petrolífera
Germano-Americana, S.A., cada una de 10.400 toneladas y las dos motonaves
“Ehrefels” y “Reichenfes” de la Compañía Hanseática de Navegación, de 7.750
toneladas cada una. El número de buques mercantes propiamente dichos (buques de
carga y de viajeros) ha aumentado en el año de 1936 de 23 unidades con 143.000
toneladas (entre la cual figura el “Jan Wellem”, “buque-ballenero” de 12.000 toneladas),
elevándose en total a 150.000 toneladas.
Quien hubiera visitado en 1932 los grandes puestos alemanes habría podido observar
que la parte más esencial y valiosa de la flota mercante alemana se hallaba amarrada o
inactiva por falta de flete. El número de barcos amarrados en enero de 1933 alcanzó la
cifra de 303 con 917.818 toneladas, un año más tarde quedó reducido a 149 buques con
522. 833 toneladas. El 1º de enero de 1935 señaló un nuevo progreso, ya que esta cifra
se redujo a 62 buques con 311.895 toneladas; el 1º de enero de 1937 era sólo de 25
buques con 57.637 toneladas en total. El número de marineros sin trabajo ha seguido
una línea siempre decreciente: a principios de 1934, de 11.216 bajó a 8.697, en 1935 a
6.318, a principios de enero de 1936 a 5.593 y en la misma fecha de 1937 a 4.886. Hay
que hacer notar que durante la semana de Navidad y de Año nuevo algunos buques se
amarran generalmente por corto tiempo. En julio de 1936, sólo 13 buques con 42.235
toneladas permanecieron inactivos y el número de marineros en paro no pasó en dicha
época de 2.115. La suma anual de salarios aumentó de 88 millones en 1933 a 98
millones en 1934 y a 104 millones en 1935.
La construcción de buques ofrece aún incremento más notable. En 1933 se hallaban en
construcción 42 buques (137.391 toneladas), de los cuales 34 destinados a compañías
nacionales y 15 al extranjero. En 1934 esta cifra aumentó a 98 buques (257.696
toneladas) de los cuales 84 para compañías de navegación alemanas y 14 para
extranjeras. En 1935 de 197 buques (616.384 toneladas), 123 para Alemania y 74 para
el extranjero. En 1936 se alcanzó una suma de 349 buques (1.095.821 toneladas), 228
para compañías alemanas y 121 para extranjeras.
Asimismo, el saldo activo que la marina mercante aporta a la balanza de pagos de
Alemania experimentó un notable aumento: en los años 1933 y 1934 este saldo fue de
213 y 219 millones de marcos respectivamente; en 1935 se elevó a 232 millones de
marcos.
La situación económica de las compañías alemanas de navegación mostró en el año de
1936 una nueva mejora. El activo se elevó de 213 millones en 1933 a 303 millones. Los
ingresos por fletes pasaron de 321 millones a 410 millones de marcos.
200