Page 196 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 196

Büsing NAG 2.293; Magirus 1.519; Krupp 1.269; MAN 866; Phänomen 737; Henschel
                  488
                  La  técnica  y  la  construcción  alcanzaron  éxitos  dignos  de  consideración:
                  perfeccionamiento  del  automóvil  pequeño  (en  espera  del  automóvil  popular),  de  los
                  motores Diesel, etc. Los automóviles no solo mejoraron sino disminuyeron de precio;
                  de 1932 a 1936 bajaron un 10 %; en el otoño de 1936 experimentaron los precios de los
                  tipos más asequibles una reducción del 6 al 14 %.
                  El automóvil Popular
                  En Fallersleben, a orillar del canal -Mittelandkanal- el Führer colocó, el 26 de mayo de
                  1938, la primera piedra de la Fábrica de Automóviles del Frente Alemán del trabajo que
                  está para terminarse y en la cual en un futuro inmediato comenzará la producción del
                  automóvil popular a la cual ha sido exclusivamente dedicada. Además de la fábrica se
                  está instalando un puerto en el citado canal y edificando una ciudad en la cual quedarán
                  incorporados 28 ayuntamientos. El número de habitantes de esta ciudad será al principio
                  de unos 30.000 y al terminar las obras se calcula que se elevará a 60.000 (Fallersleben
                  tiene en la actualidad 2.500 habitantes).
                  En la primavera de 1937 el Dr. Ley recibió instrucciones para poner los medios de que
                  dispone el Frente Alemán del Trabajo a la disposición de la empresa encargada de que
                  sea  una  realidad  el  automóvil  popular  alemán.  Según  el  Dr.  Porsche,  autor  del
                  automóvil  en  cuestión,  por  de  pronto  se  construyó  una  serie  de  ensayo  de  30
                  automóviles  que  fueron sometidos a  las  más  duras pruebas.  Los resultados obtenidos
                  han mostrado que la producción, en serie, puede iniciarse en cualquier momento.
                  El automóvil popular se fabricará en tres modelos: abierto, limusina y cabriolé-limusina.
                  Está provisto de ejes oscilantes; tiene 4,20 m. de largo por 1,55 de alto y ancho y un
                  peso de 650 kg.,  son  una cabida para 4  o 5 personas.  El  motor  instalado  en  la parte
                  posterior es refrigerado por aire y posee una fuerza de 24 caballos; consume de 6 a 7
                  litros de gasolina y 1/10 lt. de aceite por cada 100 km. El automóvil puede alcanzar una
                  velocidad de 100 km. por hora, en marcha regular por autopista. Su precio de venta es
                  de 990  marcos.  Para  facilitar  su adquisición  se  ha establecido  un  sistema original  de
                  seguro  y  ahorro.  La  cantidad  mínima  de  pago  es  de  cinco  marcos  a  la  semana  y  el
                  seguro de un marco a la semana.
                  El Führer dijo en su discurso que cuando se hizo cargo del gobierno pensó que, para
                  luchar  contra  el paro  forzoso,  ningún  medio  le  parecía  más  a propósito  que el  de  la
                  motorización. Alemania se había quedado muy atrás en este sector de la industria y la
                  producción de 46.000 automóviles al año se puede calificar de ridícula por lo pequeña.
                  El  primer  paso  para  la  motorización  ha  de  ser  el  de  abandonar  la  idea  de  que  el
                  automóvil  sea un  artículo  de  lujo.  Idea  fundamentada en  una  nación como Alemania
                  mientras sólo estén en servicio de 200.000 a 400.000 automóviles. El pueblo alemán
                  necesita de 6 a 7 millones que pueden alcanzarse fácilmente logrando que los gastos de
                  adquisición y conservación del coche estén en proporción con la capacidad económica
                  del  comprador,  éste  siendo  efectivamente  el  factor  práctico  y  decisivo.  El  automóvil
                  debe constituir un medio de comunicación popular con lo cual dejará de ser un elemento
                  para los privilegiados y por lo tanto de distanciamiento entre las clases.
                  Otro motivo para fomentar la motorización es el siguiente: si el pueblo alemán invirtiera
                  todo  lo  que  recibe  como  salario  en  productos  alimenticios,  que  Alemania  no  podría
                  producir ilimitadamente, acabaría por crearse una catástrofe económica. De aquí que sea
                  necesario  desviar  el  poder  adquisitivo  del  pueblo  hacia  otra  dirección,  a  cuyo  fin
                  contribuirá  también  el  automóvil  popular  en  el  cual  podrán  invertirse  anualmente
                  cientos de millones de marcos.





                                                           196
   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200   201