Page 194 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 194
Para asegurar la ejecución del programa que proyecta la construcción de 1.000 km. al
año se han aumentado los derechos arancelarios de la bencina y del benzol a 4 marcos
por hectolitro. A esto hay que añadir una tara especial por embalaje. En consecuencia, el
precio de la bencina en el puesto de aprovisionamiento se ha aumentado en 3 céntimos o
sea un 9 % por litro.
El ministro de Hacienda ha manifestado, en relación con esta cuestión, que se ha creído
conveniente proceder a un aumento de los aranceles sobre los combustibles para lograr
de esta forma que todos los automóviles alemanes contribuyan a costear la construcción
de las autopistas, sobre todo si se observa que mediante estas se ha conseguido un
notable ahorro de gasolina (un 15 % por término medio).
Hay que agregar que el desgaste de motor y llantas, con una conducción correcta en las
autopistas, es muy inferior al que originan otras carreteras, ya que en aquellas se
necesitan incomparablemente menos las operaciones de frenado, embrague y cambio de
velocidades, además, el material se conserva mejor sobre pavimentos lisos.
Las carreteras fomentan el turismo extranjero que Alemania necesita para su balance
exterior. Ciertos obstáculos que se oponían al tráfico extranjero motorizado han
desaparecido ya. Los turistas pueden visitar Alemania de una manera fácil y agradable.
Los desembolsos efectuados en la construcción de carreteras y autopistas traen consigo,
desde luego, cargas que deben soportar también los coches y camiones de motor. El
aumento de los derechos arancelarios sobre los combustibles, implantado en 1936, así
como los impuestos sobre el transporte a distancia de mercancías y viajeros, deben
contribuir al aporte del capital necesario, para la construcción y conservación de las
autopistas. El tráfico de vehículos de motor está tan íntimamente unido a la vida pública
que puede tomar sobre sí estas sin perjudicar por eso la producción de automóviles. mas
de 2.000 km. de autopista están ya en uso y requieren numerosos servicios auxiliares
cuyos trabajos preparatorios se encaminaron desde hace tiempo. Sin entrar en detalles
quiero solamente mencionar como ejemplo la instalación de nuevos hoteles y
restaurantes: en las cercanías de Magdeburgo se ha edificado un paradero proyectado
por el Ing. March, arquitecto del campo de deportes de Berlín; en las orillas del lago de
Chiem, alta Baviera, se está construyendo otro paradero excelentemente instalado, junto
a una playa que se destina al servicio de los automovilistas. Por último unos 50 puestos
de gasolina y toda una serie de instalaciones complementarias se encuentran
actualmente en construcción.
El extranjero comienza a interesarse notablemente por las autopistas alemanas. Los
ingenieros alemanes hacen constar con satisfacción que un buen número de países
europeos se han asociado a la misión pacífica que el Reich se ha propuesto con la
construcción de estas obras. Entre Alemania e Italia se han hecho gestiones con el fin de
enlazar entre sí la red de autopistas de ambos países; los trabajos deberán estar
terminados en 1941. Las negociaciones con Holanda establecieron los pasos de frontera
y los empalmes de las carreteras. En Dinamarca se encuentran en elaboración grandes
proyectos para la construcción de carreteras cuyo fin es el de enlazarlas con las
autopistas alemanas. En París, con motivo de la construcción de diversas carreteras, se
ha mencionado ya la palabra “autopista” y en Bélgica se están preparando proyectos de
construcción según el modelo alemán. Estos datos fueron publicados por el director
general de Caminos Dr. Todt, en el diario “Berliner Bösenzeitung”, concluyendo su
artículo de esta manera: “Debemos confiar en que esta obra técnica de la cultura
humana contribuirá como ejemplo de nuestra voluntad y capacidad al servicio de la paz
y al fomento de una sincera colaboración entre los pueblos de Europa”.
Desarrollo de la Industria del Automóvil
194