Page 195 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 195

A la vez que el Gobierno dio principio a la construcción de las autopistas emprendió
                  una campaña en favor de la industria del automóvil, principalmente mediante medidas
                  fiscales.
                  Ya en abril de 1933 quedaron exentos del  impuesto de vehículos de motor todos los
                  automóviles  y  motocicletas  que  se  pusieron  en  servicio  en  aquel  entonces.  Poco
                  después, aquellas personas que habían adquirido automóviles antes de la fecha indicada,
                  obtuvieron  también  la  posibilidad  de  eximirse  de  tales  impuestos  mediante  un  pago
                  único.  Más  tarde  los  impuestos  sobre  coches  obtenidos  para  substituir  otros,  en  la
                  industria,  experimentaron  también  notables reducciones.  Según  la  nueva  ley  de  1934
                  sobre el impuesto de la renta, la compra de todos  los vehículos de motor que estén al
                  servicio de agricultores, propietarios de bosques, industriales o aquellos que se dediquen
                  a profesiones liberales, con obligación de llevar contabilidad, quedarán exentos del pago
                  de los impuestos. sobre la renta, los corporativos e industriales. De este modo, casi el 70
                  % del precio de venta del automóvil se recupera gracias a la reducción de impuestos.
                  Estas disposiciones fiscales van acompañadas de una propaganda de gran eficacia. Las
                  exposiciones de automóviles han  ido  tomando  un  carácter  cada  vez  más nacional. El
                  Estado cuida con especial interés del deporte de vehículos de motor, gracias a lo cual se
                  obtienen  numerosas  victorias  internacionales.  La  mayor  parte  de  este  impulso
                  corresponde  al  Cuerpo  motorizado  nacionalsocialista  (NSKK),  con  su  amplia  y
                  disciplinada organización. En estos últimos años la reanimación general de al economía
                  alemana acelera el desarrollo de la industria del automóvil.
                  Desde 1033 ascendió en Alemania la curva de la venta de automóviles.  Actualmente
                  parece una cosa muy natural que en una año se fabriquen y se vendan 220.000 coches y
                  235.000 motocicletas.
                  Desde  mediados  de  1932  hasta  comienzos  de  1938  el  número  de  automóviles  en
                  Alemania ha aumentado de 1.630.000 a 2.850.000; así, partiendo del advenimiento al
                  poder  del  nacionalsocialismo  el  número  de  propietarios  alemanes  de  automóviles  ha
                  aumentado en 1.220.000. En Alemania actualmente es mayor la cifre de personas que
                  poseen autos que la de Inglaterra o la de Francia. En efecto, en Alemania (con exclusión
                  de Austria) 2.850.000 personas poseen vehículos de motor automóvil o motocicleta; en
                  Inglaterra  2.300.000,  y  en  Francia  2.200.000  personas.  Hay  que  advertir  que  en
                  Alemania existen muchos menos automóviles que motocicletas  y que, por otra parte,
                  Alemania tiene (sin  Austria)  68  millones de  habitantes,  mientras que Inglaterra  tiene
                  solo 47 millones y Francia 42 millones.
                  Desde  el  año  de 1932  el  grado  de  motorización  de  Alemania,  esto  es,  la proporción
                  entre  el  número  de  vehículos  de  motor  y  el  de  habitantes,  se  ha  mejorado  en
                  comparación  con  los  países  vecinos.  En  1932,  por  cada  1.000  habitantes  había  19
                  automóviles  en  servicio,  contra  41  en  Francia  y  37  en  Inglaterra.  Actualmente  la
                  proporción  es  la siguiente: En Inglaterra y  en  Francia,  por  cada  1.000  habitantes,  50
                  poseen  coche,  en  Alemania  35.  Conforme  a  este  progreso  Alemania  dentro  de  muy
                  pocos años tendrá, no solo en proporción absoluta sino en relación con el  número de
                  habitantes,  tantos  automóviles  en  servicio  como  esos  dos  países  juntos.  Ciertamente
                  queda  por  resolver  la  cuestión  de  elevar  el  standard  de  los  cientos  de  miles  de
                  propietarios de motocicletas para facilitarles la adquisición de un automóvil, lo que ya
                  está en vías de solución, gracias a la construcción del nuevo automóvil popular.
                  Los 216.538 coches inscritos en el año de 1937 has sido construidos por las  fábricas
                  siguientes: Opel 75.308; Auto-Unión 54.765; Daimler-Benz 23.679; Adler 17.177; Ford
                  16.141; Hanomag 8.411; BMW 6.828; Hansa 5.486; Stoewer 913; Maybach 179. Los
                  43.221  camiones  puestos  en  servicio  en  el  mismo  año  han  sido  construidos  por  las
                  fábricas siguientes: Opel 15.766; Ford 7.262; Hansa-Lloyd 4.347; Daimler-Benz 4.123;



                                                           195
   190   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200