Page 244 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 244
medio de la instrucción. Esto no debe significar, sin embargo, la formación unilateral
del intelecto, cuyo efecto ulterior sería la procreación de “sabios” e “intelectuales”.
Quien haya comprendido con claridad que el hombre forma una unidad y que no está
“compuesto” de cuerpo, alma y espíritu, no podrá negar que el cultivo de la disciplina
del espíritu, el desarrollo de las facultades intelectuales y la aportación de elementos
culturales vivos, afectan al hombre en su totalidad y facilitan el proceso de maduración
de su carácter ...”
Según esto, la escuela, bajo el Estado nacionalsocialista, ha sufrido en apariencia una
limitación, ya que no subsiste como único elemento de educación y, a la par de ella, las
formaciones del movimiento nacionalsocialista también contribuyen a la educación de
la juventud, A pesar de esta limitación aparente, la escuela ha recibido, en realidad, una
función más elevada que en los tiempos pasados, cuando se limitaba exclusivamente a
la educación por medio de la palabra, es decir, a formar intelectualmente las aptitudes
espirituales del individuo. La educación nacionalsocialista está inspirada en el
convencimiento de que el individuo constituye por medio de su cuerpo, alma y espíritu
una unidad indivisible, y que toda educación será ineficaz, mientras se dirija solamente
a una de estas partes. Conforme al espíritu del nacionalsocialismo toda educación
escolar debe comprender además una formación del carácter, y por esta misma razón
debe incluir una educación física. Con este principio de la unidad de cuerpo y alma, el
nacionalsocialismo resucita el ideal del antiguo “gymnasion” helénico, que, en contraste
con nuestro gimnasio humanista del siglo XIX, pretendía abarcar al individuo ensu
totalidad. Resulta así que nada hay acaso más característico e la escuela
nacionalsocialista, que la importancia especial que se atribuye a la educación física, lo
cual encuentra su expresión patente en la creación, dentro del Ministerio de Educación,
de una oficina autónoma de cultura física.
En las normas sobre la educación física en las escuelas, publicadas por el por ministro
Rust en 1937, se regula la educación física con prescripciones generales, adaptadas a las
edades respectivas y aplicables en todas las escuelas primarias, secundarias y superiores
del territorio nacional. La esencia de la educación física está caracterizada en el
preámbulo de la disposición mencionada: “Dentro del campo de la educación total se ha
atribuido a la cultura física una papel de decisiva importancia en el período escolar. La
educación física no es una asignatura con la mera finalidad de la mejor preparación del
cuerpo, sino más bien lleva por objeto una educación que dimana del cuerpo, es decir,
que se apoya allí, donde el joven es más susceptible de educarse: en la gimnasia, en los
juegos, en el deporte y en general, en el movimiento físico, que desarrollan y dan forma
al cuerpo y al alma, como portadores de la herencia racial y, arraigados en el espíritu del
pueblo, son el procedimiento más adecuado para el logro de estos fines. El
acostumbrarse a las prácticas deportivas crea una concepción sana de la belleza del
cuerpo y de las aptitudes físicas; despierta y fomenta en el individuo y en la colectividad
la conciencia del valor de su propia raza, colocándose así al servicio de la higiene racial.
La educación física exige el joven ánimo, firmeza hacia sí mismo y un comportamiento
de responsabilidad dentro de la comunidad deportiva, y de esta forma también facilita el
reconocimiento de futuras aptitudes directivas de los jóvenes y su selección. La
educación física debe ser la educación del carácter y de la voluntad.”
Por medio del reglamento de deportes para las universidades del 30 de octubre de 1934
y 24 de abril 1935, la educación física fue proclamada de carácter obligatorio; consiste
en un curso general que dura tres semestres para todos los estudiantes alemanes de las
escuelas superiores. La práctica de deportes con carácter voluntario para los estudiantes
de edad más avanzada también fue debidamente reglamentada. han sido reorganizados
31 institutos de cultura física en las universidades y escuelas superiores técnicas, como
244