Page 296 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 296
suprimió para los nuevos abonados la cuota de instalación que ascendía a 50 marcos, y
en mayo de 1934 se redujo la cuota del alquiler mensual de un 25 por ciento.
Es manifiesto el éxito de tales medidas. El número de abonados a la red telefónica que
en 1930, bajo los efectos de una prosperidad ficticia, había llegado a 3.247.000, bajó a
2.960.000 a principios de 1933. En 1936 fue superado el nivel de 1930, y a fines de
1937 se llegó a la cifra de 3.578.000 abonados. El número de las conferencias
telefónicas ha superado en 1937 en más de 500 millones la cifra de 1932. Las
conferencias locales aumentaron en un 34 por ciento. La longitud íntegra de los hilos
telefónicos era en 1932 de 23.656.268 km. y en 1937 llegó a una extensión de
26.362.640 km., lo que indica un aumento del 11,4 por ciento.
En 1932 se registraban 4.300.000 radio-oyentes, y en 1937 el número de los mismos
llegó a 9.078.000 acusando así un aumento del 111,32 por ciento de ciudadanos que
benefician de este elemento de cultura.
El Servicio Alemán de Correos se esfuerza constantemente en introducir mejoras y
facilidades para satisfacer las exigencias, cada vez más crecientes, que han surgido en
los distintos campos de su actividad. La motorización pedida por el Führer se ha
realizado en alto grado en el servicio postal, pero esta innovación no ha traído como
consecuencia una mecanización estéril, como pudo haber acontecido en los tiempos
anteriores. Dos puntos de vista han orientado la reforma: por un lado, la motorización
había de garantizar una mayor rapidez y amplitud de los servicios postales, y por otro
debía proporcionar un alivio al personal de servicio. Daremos a continuación algunas
cifras para ilustrar la labor realizada en esta correlación:
A principios de 1933, el Correo disponía de 15.967 automóviles, y a principios de 1938
este número ha alcanzado 20.261, lo que supone un aumento del 26,9 por ciento. La
longitud total de los trayectos recorridos por los coches postales era de 47.694
kilómetros a comienzos de 1933. En enero de 1938 esta cifra había aumentado de un 13
por ciento. El número de kilómetros recorridos el año de 1932 fue de 79,6 millones; en
1938 esta cifra creció de un 18 por ciento. En las líneas de comunicaciones por coches
postales han viajado en 1932 60,4 millones de viajeros, mientras que en 1937 la
cantidad de viajeros transportados subió a 84,11 millones, es decir que se registró un
aumento del 39 por ciento.
La red de líneas de autobuses del Servicio Alemán de Correos en la Marca del Este
(Austria) llega a formar un 60 por cinto de la red total e autobuses en aquella región.
En el mismo período los trayectos recorridos por el servicio postal han pasado de 180
millones a 230 millones de kilómetros. Los autobuses puestos al servicio de territorios
alejados de las grandes vías de comunicación, sirven actualmente a más de 13 millones
de personas, mientras que en 1932 esta cifra era de 8 millones. El reparto de la
correspondencia se efectúa en estos puntos dos veces al día. Durante los últimos tres
años fueron organizadas unas 450 líneas postales nuevas motorizadas, por medio de las
cuales se han empalmado a la red general más de 6.000 estafetas y carterías. las 1.788
líneas regionales motorizadas forman actualmente una red de más de 50.000 kilómetros.
El Servicio Alemán de Correos ha procurado siempre servirse de los progresos técnicos
para cumplir mejor su misión, como lo demuestra el servicio aéreo postal que, sobre
todo en los últimos años y cada vez más, se transforma en conductor principal para el
transporte de correspondencia, del cual, actualmente, cantidades considerables son
llevadas por aviones rápidos, y por este medio se ha conseguido abreviar la duración del
transporte no solamente de horas y días, sino hasta de semanas. Bastarán algunas cifras
para demostrar la creciente importancia del correo aéreo. En 1932 fueron transportados
64.000 kg. de correspondencia, y en 1937 esta cifra llegó a 3.000.000 de kg., lo que
representa un aumento del 4.587,5 por ciento. El correo aéreo transporta también
296