Page 297 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 297
grandes cantidades de paquetes postales y periódicos, y por lo tanto el transporte
aeropostal ya no resulta un medio excepcional pendiente de la sobretasa, sino que
actualmente está al servicio del pueblo integralmente por medio de sus líneas nacionales
e internacionales. Por la rapidez del servicio aéreo la duración del transporte se reduce
tan considerablemente, que muchos prefieren utilizar ordinariamente la vía aeropostal
para su correspondencia. La longitud de las líneas aeropostales ha crecido de 31.000
km. en 1932 a 62.500 en 1937, habiendo aumentado en un 101,6 por ciento.
El ejemplo más típico del fuerte desarrollo en que se encuentra una institución oficial
que desafía todos los temores o riesgos, lo ha dado la Dirección nacionalsocialista del
Servicio Alemán de Correos con la implantación del servicio público de televisión.
En realidad se puede hablar de una televisión en Alemania a partir de los últimos cinco
años. Desde luego, ya en tiempos anteriores al advenimiento del nacionalsocialismo,
hubo técnicos y físicos alemanes que con ánimo perseverante y gracias a un trabajo
abnegado y silencioso, desarrollaron los fundamentos de la televisión, Como esta labor
no tuvo resonancia alguna entre el público, la televisión no había pasado, antes de 1933,
de los estrechos límites del laboratorio. El pueblo alemán no tenía la menor noción de
las enormes posibilidades de desarrollo que encerraba la televisión.
Con el valor con el cual el nacionalsocialismo ha sabido vencer todos los obstáculos en
todos los dominios de la vida nacional, la nueva Dirección de Correos acometió desde
un principio el problema de al televisión. La primera necesidad que se impuso fue la de
vencer los recelos burocráticos de los tiempos anteriores y oponer a los cálculos de
coste, basados en preceptos materialistas, los beneficios culturales y espirituales que la
televisión brindaba a la comunidad nacional. Confiada en la habilidad e inteligencia de
los funcionarios, la Dirección de Correos se propuso un objetivo claro y elevado en el
campo de la televisión.
Los éxitos de los últimos cinco años han coronado la audaz empresa. existía el peligro
de que Alemania quedara superada por otros países en el desarrollo de la televisión,
pero desde 1933 ha ido consolidando de año en año su puesto a la cabeza de las
naciones que se interesan por esta nueva conquista científica.
El servicio público de televisión fue inaugurado el 1.º de marzo de 1936 entre Berlín y
Leipzig, por medio de un cable de banda ancha especial, que se amplió hasta
Nuremberg para ser utilizado en la Asamblea del Partido de 1937. La capital del
movimiento, Munich, tiene también un servicio de televisión; otras ciudades como
Hamburgo, Francfort del Meno, Stuttgart y Viena también serán dotadas muy en breve
de este nuevo elemento de comunicación. Con este nuevo servicio en Alemania se ha
proporcionado un medio de información único en el mundo. en ninguna otra parte se
pueden ver y oír al mismo tiempo dos personas separadas por varios cientos de
kilómetros.
Otro aspecto de la técnica de la visión a distancia, la radio-televisión, ha podido
acreditarse en público ya hace más de dos años. el 1.º de abril de 1934 se puso en
servicio la primera emisora de radiotelevisión en Berlín-Witzleben, con el empleo de
ondas ultracortas y pantalla de 180 líneas. Para afinar la calidad de la imagen, el
Servicio de correos instaló un nuevo sistema de televisión (441 líneas, según el
procedimiento de salto de renglones) que se dio a conocer en la inauguración de la gran
Exposición Internacional de Radio del año de 1937. Las nuevas estaciones de radio-
televisión del Servicio Alemán de Correos de Berlín-Witzleben, en el Brocken (Harz) y
el Feldberg (Taunus), serán inauguradas este año. Para la recepción de las ondas de
televisión se construyen los correspondientes aparatos por la industria alemana.
Con la televisión, el Servicio de Correos Alemán ha invadido un campo que hasta ahora
era del dominio exclusivo de la ciencia teórica y de la investigación de laboratorio. El
297