Page 298 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 298
ministro de Correos, Dr. Ing. h.c. Ohnesorge, ha creado un instituto de investigaciones
que tiene como misión primordial el desenvolvimiento técnico de la telecomunicación y
en primer lugar de la televisión. Así resulta que la estructura de los servicios de Correos
y Comunicaciones ha cambiado por completo desde 1933. En la administración de estos
servicios no impera espíritu alguno burocrático, sino una viva aspiración al
perfeccionamiento, como se puede deducir de las palabras del ministro Ohnesorge, que
tomo de uno de sus artículos:
“Así vive y actúa en el Servicio de transmisiones, más que en ningún otro el anhelo del
hombre de penetrar lo desconocido, y la negación de lo “imposible” se hace un
postulado, como lo viene corroborando la investigación científica, en la cual hemos de
ver una de las más esenciales manifestaciones de la voluntad de trabajo de nuestro
Servicio. La investigación científica habrá de llevar al Servicio de transmisiones a fines
y resultados siempre nuevos. La investigación no nos ha sido nunca extraña y en lo
sucesivo nos habrá de inspirar en la colaboración con el gran plan del Führer proyectado
para los próximos cuatro años.”
XXIII
Desarrollo del Deporte Alemán
La perfecta organización de los Juegos Olímpicos de 1936 y los resultados tan
halagadores alcanzados durante los mismos por los deportistas alemanes, han atraído
con razón la atención de la opinión mundial hacia el deporte alemán.
Al poner Adolfo Hitler, en 1933, en manos del Jefe Nacional de Deportes, von
Tschammer und Osten, la dirección de la Cultura Física, se halló este frente a un estado
de cosas que había revelado ya sus consecuencias funestas: por un lado se hallaba un
pueblo amante del deporte, por el otro una organización burocrática, incapaz e dar
satisfacción a los anhelos naturales de cultura física que abrigaba el pueblo. Esta
organización se fue formando en evolución constante a través de un siglo, constituida al
principio por un grupo de maestros de gimnasia que se atribuían un valor superior al que
en realidad les correspondía para dirigir y fomentar la vida deportiva. Por lo pronto,
muchos de ellos estimaban superflua una reforma fundamental de la Cultura física
alemana.
Desde fines del siglo XIX, la cultura física alemana no representaba ya aquella unidad
que había poseído primitivamente como costumbre y tradición nacional. Por el
contrario, surgió una variedad de formas determinadas, de las cuales cada una de por sí
se esforzaba en constituirse en unidad independiente y, por lo tanto, en lugar de una
organización homogénea y centralizada reinaba una multiplicidad de direcciones. Los
ejercicios populares, como carreras, salto, disco, etc. estaban dirigidos por asociaciones
locales autónomas que, correspondiendo a la división política del Reich, se agrupaban
luego en asociaciones regionales según los distintos Estados alemanes. Estas
asociaciones, por último, formaban una agrupación nacional. El fútbol, hockey, golf,
pelota, bochas, billar, juegos náuticos, natación, remo, canoa, excursionismo, alpinismo,
esgrima, boxeo, lucha greco-romana ... en fin, todos los deportes que ahora el
nacionalsocialismo ha reunido en una sola unidad como síntesis y expresión de su
carácter popular, estaban organizados cada cual a su manera y según la región en donde
se desarrollaran.
298