Page 94 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 94
Justo es cuanto beneficia al movimiento nacionalsocialista, por tanto a Alemania, es
decir, al pueblo alemán.
Según la ideología nacionalsocialista quien obra con arreglo a estos mandamientos sirve
al Führer como verdadero combatiente.
Las secciones de Asalto (SA)
La toma del poder por el Partido obrero alemán nacionalsocialista modificó la misión de
las secciones de asalto. En los primeros tiempos de la lucha surgieron del seno del
Partido para hacer frente a todos los ataques de los adversarios. Bajo la dirección del
Jefe de su Estado mayor, Hermann Göring, la primera sección de asalto mantuvo la
lucha en primera línea en los años 1922 y 1923 hasta que, en consecuencia de los
sucesos del 9 de noviembre de 1923, en la Feldherrnhalle de Munich, fue prohibida y
disuelta como parte integrante del Partido.
Al fundarse de nuevo el Partido, en febrero de 1925, después de poner en libertad a
Hitler, preso en el fuerte de Landsberg, se formó otra vez la SA. Las experiencias del
desastre sufrido exigían fijar objetivos claros para la lucha de la SA y crear una
organización que correspondiera a todas las necesidades de la batalla futura. Hitler le
encomendó la misión de educar a los combatientes fanáticos de la idea
nacionalsocialista para que con el poder de la frente pudieran defender la ideología y
con el del puño sostener y afianzar la existencia del movimiento.
Los 400 muertos y los 40.000 heridos en numerosas contiendas callejeras y en los
locales políticos, en una dura lucha de 12 años, reforzaron la fidelidad, la disciplina y el
espíritu de camaradería de la SA. Incluso la voz del pueblo comparaba la SA con los
granaderos de Federico el Grande o con la guardia de Napoleón.
La toma del poder político no significaba para la SA el descanso después de la batalla;
se le presentó la tarea de asegurar la posición del Führer mediante la represión absoluta
de los enemigos. Como policía auxiliar, la SA se incorporó a los nuevos deberes del
Estado y a su obediencia se debe que la revolución nacionalsocialista, de acuerdo con
las órdenes del Führer, se realizara casi incruentamente.
Conforme a las instrucciones del Führer, proclamadas bajo el lema de la libertad, en el
Congreso del Partido (1935), la SA es un órgano formado por “soldados políticos
voluntarios”, fiador del movimiento nacionalsocialista y de la revolución del pueblo
alemán. En la SA el joven alemán consolida tanto su ideología como su carácter y se
educa para ser el exponente del tesoro ideológico nacionalsocialista. A la dirección de la
SA incumbe, además, el cultivo de las virtudes del soldado para fortalecer su espíritu de
defensa patria y promover mediante un plan metódico de deportes el adiestramiento
físico.
Igualmente, es de gran importancia la labor de educación e instrucción de la SA en los
jóvenes que han cumplido ya servicio militar, los cuales deben mantenerse, tanto
espiritual como intelectual y físicamente, dispuestos a servir en todo momento al
movimiento, al pueblo y al Estado. Su hogar deben encontrarlo en la SA. Todas las
diferencias económicas, culturales, profesionales o sociales son superadas en la SA por
el espíritu de camaradería y disciplina. La SA constituye un factor decisivo en el camino
hacia la comunidad del pueblo.
Un cuerpo de jefes modelo, sometido a una educación e instrucción continuamente
perfeccionadas, asegura la eficiencia de la SA. Está llamada a proponer a las
organizaciones políticas los elementos directivos más aptos que proceden de sus filas.
La SA se extiende sobre todo el territorio del Reich y se divide en 21 grupos. Cada
grupo comprende: 1º. unidades activas formadas por individuos de 18 a 35 años; 2º.
unidades de reserva de los 35 años en adelante.
94