Page 95 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 95

Un  grupo  SA  comprende  de  2  a  7  brigadas.  Una  brigada  está  formada  de  varios
                  estandartes activos y de reserva. Los estandartes llevan números de regimientos activos
                  y de reserva de todos los tipos del Ejército alemán anteriores a la guerra mundial. Las
                  unidades de marina de la SA se distinguen también por los números de los regimientos
                  de marinería o de los submarinos y torpederos que se hicieron famosos por sus hazañas
                  en  la guerra  mundial.  De esta  manera  y  por  la  SA  se  mantiene  viva  la tradición  del
                  Ejército y de la Marina de guerra alemana anterior a la guerra mundial y actual.
                  Los estandartes comprenden de 3 a 5 banderas, cada una con 3 a 5 compañías; esta a su
                  vez se divide,  generalmente,  en 3  secciones  que,  por  último,  se subdividen  en 3  a  5
                  escuadras.
                  Con  el  fin  de  responder  a  las  diferentes  necesidades,  para  las  que  está  organizada,
                  (manifestaciones, desfiles, auxilio en caso de catástrofes y accidentes, etc.) la SA tiene
                  especiales  unidades  técnicas:  de  comunicaciones,  ingenieros,  ciclistas  y  sanitarias  y
                  también un cuerpo de caballería.
                  En  abril  de  1937  quedó  disuelta  la  Liga  alemana  del  deporte  aéreo,  junto  con  sus
                  asociaciones afiliadas, y se creó en su lugar, como corporación de derecho público, el
                  Cuerpo  de  aviadores  nacionalsocialistas  (NSFK).  Su  jefe  depende  directamente  del
                  Ministerio  del  Aire.  Los  miembros  son  voluntarios  y  no  pueden  pertenecer
                  simultáneamente a las otras formaciones del Partido (SA, SS y NSKK).



                  Las Secciones de Seguridad (SS)
                  El 30 de enero de 1933, día del advenimiento al poder, unos 100.000 hombres formaban
                  parte de una formación especial del  movimiento y constituían  la guardia personal del
                  Führer.  Con  este  efectivo,  la  SS,  entonces  formación  independiente  de  la  Jefatura
                  suprema de la SA, tomó su auge, así que actualmente, según su estructura total es apta
                  para cumplir  la  misión  que  le encomendó  expresamente Adolfo Hitler,  “garantizar  la
                  seguridad interna de Alemania”.
                  Una etapa del mayor significado en esa vía representa la orden por la cual el Führer, en
                  julio de 1934, elevó a la SS a la categoría de formación autónoma del Partido. La SS
                  divide  sus  200.000  hombres en secciones principales,  secciones  y  estandartes;  a esto
                  hay que agregar las tropas auxiliares y los servicios de guardia.
                  Para  la  organización  y  régimen  de  la  SS  se  han  establecido  normas  muy  severas,
                  apropiadas  para  constituir  un  cuerpo  selecto  tanto  moral  como  físicamente.  En  esta
                  sección se prefieren a los hombres que más se aproximan al ideal del hombre germano.
                  Características  exteriores,  como  la  estatura  y  el  aspecto  racial  correspondiente,
                  desempeñan un papel importante. La conciencia del valor de la sangre y del suelo patrio
                  sirve de pauta para seleccionar a los SS; pues, como dice su jefe Heinrich Himmler, la
                  idea de la sangre pura, representada ya desde el comienzo en la SS, quedaría reducido a
                  la  nada si  no  estuviera unida  indisolublemente a  la  convicción  del  valor  sagrado  del
                  suelo patrio. Esta selección no se limita a los hombres, puesto que de cada miembro de
                  la SS se exige que se case sólo con una mujer de sus mismas condiciones raciales. Para
                  la promesa matrimonial y para efectuar las nupcias, la ley preceptúa el correspondiente
                  permiso.
                  La segunda virtud de la SS debe estar encarnada en su espíritu de lucha. La dirección
                  templa mediante la más severa escuela el valor y el espíritu de lucha de cada uno y pone
                  a prueba por diferentes exámenes anuales de aptitud a todos y especialmente a los jefes.
                  En las líneas de la SS no encuentra cabida la dejadez y se impide que desaparezca su
                  sencillez característica y se perjudique el espíritu de lucha.



                                                           95
   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100