Page 70 - LIBRO VITAMINA C
P. 70
5. Enfermedad Cardiovascular
el movimiento articular. Se considera que una persona que consuma 10
grs. de ácido ascórbico al día junto con otros nutrientes relevantes,
difícilmente desarrollará artritis. Uno de los mecanismos en la artritis
que es parcialmente responsable del dolor y la inflamación es el estrés
oxidativo. La vitamina C no solo reduce notoriamente el estrés oxidativo
sino que es esencial para la renovación del colágeno y del tejido conectivo.
CÁNCER
A diario estamos en contacto con miles de químicos tóxicos. Se
encuentran en el aire que respiramos, en los alimentos que consumimos
y en el agua que tomamos. La mayoría de los tipos de cáncer se
desarrollan como resultado de daño de radicales libres a las células. Es
fácil suponer que al neutralizar los radicales libres, los antioxidantes
pueden limitar el daño celular y por ende disminuir el riesgo del cáncer.
En 1976 los doctores Ewan Cameron y Linus Pauling estudiaron 100
pacientes con cáncer terminal que no habían recibido radio o
quimioterapia. Al final del estudio, los doctores concluyeron que los
pacientes que recibieron suplementos de vitamina C vivieron un
promedio de cuatro veces más que aquellos que no lo recibieron.
Cameron por su parte prescribía 10 gramos de vitamina C cada día a
cientos de sus pacientes con cáncer. Cameron se enfocaba en la
producción de la enzima hialuronidasa por parte de los tumores
cancerosos. Aparentemente esta enzima ataca el colágeno de los tejidos
circundantes y lo debilita hasta el punto de permitir el desarrollo de una
invasión cancerosa en los tejidos sanos. Cameron explicó que la vitamina
C inhibe la hialuronidasa y crea más colágeno nuevo.
En 1990 los Doctores Abram Hoffer y Linus Pauling realizaron un
estudio en el cual se determinaba los efectos de la megadosis de vitamina
C diaria (12 grs.) en los pacientes con cáncer que progresaba a pesar del
tratamiento con cirugía, quimioterapia y radiación. Aparte de la vitamina
C, los pacientes recibían megadosis de otros nutrientes que incluían 1.3
a 3 grs. de niacina, 250 mg. de vitamina B6, 800 IU de vitamina E,
30.000 IU de beta caroteno, 500 mcg de selenio. Incluidos en el estudio
había 40 pacientes con cáncer de seno, ovario, útero y cervix, y 60 con
otros tipos de cáncer. Todos estos pacientes recibieron el régimen
nutricional. Un grupo de control de 30 pacientes con cáncer no recibió
el régimen. Para aquellos pacientes que no recibieron los suplementos
69