Page 71 - LIBRO VITAMINA C
P. 71

La Vitamina C. Misil Sanador de la Naturaleza

               el tiempo de supervivencia promedio fue de 5.7 meses. De los pacientes
               que recibieron los suplementos, 80 % fueron considerados de buena
               respuesta, con un tiempo de supervivencia promedio de 122 meses en
               los pacientes con cáncer de seno, ovario, útero y cervix; y de 72 meses
               en los pacientes con otros tipos de cáncer. Inclusive el 20 % que se
               consideraban respondían pobremente vivieron el doble en comparación
               con el promedio de los pacientes sin suplementos. Tal vez la literatura
               mas extensa sobre la posible relación entre la vitamina C y el cáncer fue
               publicada por el Dr. Irwin Stone a principios de 1970. Stone argumentó
               que las ratas y los ratones expuestos a carcinógenos incrementan su
               tasa de producción de ácido ascórbico, mientras que en los ratones de
               laboratorio, que no tienen la capacidad de sintetizar la sustancia, la
               concentración en la sangre disminuye. Una disminución de la
               concentración de ácido ascórbico en la sangre también ha sido observada
               en los humanos que padecen enfermedades malignas. Varios médicos
               reportaron a mediados de los anos 50 un efecto favorable en la condición
               general del paciente con cáncer al utilizar megadosis de ácido ascórbico
               asociada con vitamina A. Sin embargo fue el Dr. W. McCormick quien
               en 1963 propuso la hipótesis, de acuerdo a sus observaciones, de que
               «el cáncer es una enfermedad del colágeno prevenible la cual resulta de
               una deficiencia de ácido ascórbico». También afirmo que el grado de
               malignidad está determinado de una manera inversa por el grado de
               resistencia del tejido conectivo, el cual a su vez depende del adecuado
               estatus de vitamina C. Cameron y Pauling (1973, 1974) enfatizaron el
               valor del ácido ascórbico en el mantenimiento de la integridad del
               cemento intercelular y por tanto aumenta la resistencia al crecimiento
               invasivo maligno. Concluyeron que el incremento en la ingesta de
               vitamina C, riboflavina y vitamina D disminuye la incidencia del cáncer.
               Después del estudio realizado por Cameron y Campbell en 1974 en el
               cual se utilizó 10 grs. de vitamina  al día en 50 pacientes con cáncer se
               concluyó que el metabolismo del ácido ascórbico está asociado a
               múltiples mecanismos involucrados en la resistencia del huésped a la
               enfermedad maligna. Los pacientes con cáncer tienen una disminución
               significativa de ácido ascórbico. También se reportó que el cáncer de
               vejiga de los fumadores se revierten si el paciente ingiere 1 gr. al día de
               ácido ascórbico, y que 3 grs. al día es efectivo para controlar la génesis
               del cáncer del colon en algunos pacientes con formación de pólipos
               adenomatosos. (DeCosse et al., 1975).


               70
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76