Page 60 - Encuentra tu persona vitamina
P. 60
lado. Se pasó las semanas siguientes buscándome y sin dejarme ni un
momento.
Recuerdo un paciente que me hablaba siempre con cariño de su gato. Tras
la ruptura con su novia me contaba que él fue su gran apoyo y que mitigó su
sentimiento de soledad.
También pienso en Patricia, una chica joven que padece un autismo grave.
Tras múltiples tratamientos sin grandes mejorías, comenzó a montar a
caballo. La interacción tan maravillosa que se ha producido desde entonces
entre ellos ha influido positivamente en su relación con los demás.
Sí, surge algo importante cuando se cuida un animal. En una sociedad cada
vez más aislada e individualizada, tener una mascota se ha convertido en una
realidad muy frecuente.
¿Qué hace que los animales sean tan importantes en el mundo emocional?
Algunos estudios aseguran que la convivencia entre perros y humanos, por
ejemplo, disminuye el riesgo de resfriados, enfermedades coronarias y estrés
y aumenta los hábitos de ejercicio al verse forzada la persona a sacarle a
pasear por lo menos una vez al día.
¿Está la hormona de la oxitocina relacionada con este lazo tan particular?
La revista Science publicó en el año 2015 un estudio realizado por Miho
Nagasawa, de la Universidad Azabu de Sagamihara, en Japón, donde se
analizaban un grupo de treinta personas mirando y tratando a sus perros
durante un largo periodo de tiempo. Se midió la oxitocina en orina antes y
después del experimento y se observó que se produce una liberación de
oxitocina en los amos. Lo curioso es que ese incremento se producía de igual
manera en los perros. Según el doctor Nagasawa, este vínculo se asemeja al
de las madres con sus hijos.
Por otro lado, se ha visto que el contacto directo de los seres humanos con
los animales a diferentes edades puede ser beneficioso. Por ejemplo, en los
más pequeños se ha comprobado un aumento del juego y el compañerismo en
escuelas donde hay granjas y animales. En los adolescentes favorece la
expresión emocional y el sentido de cuidado al tener que ser responsables de
una vida externa a ellos mismos. En los mayores parece ser una fuente de
compañía en edades donde prima la falta de comunicación.
Tener un animal es una fuente de motivación para el que se siente solo.
Por esta razón suelo recomendar en muchos casos, como terapia, que una