Page 24 - Tlahuizcalli CB-32_Neat
P. 24
Divulgación Científica
Guía práctica: construye tu protocolo de
investigación desde cero
(Practical guide: build your research protocol from scratch)
Por Fabiola Rojas-García y Alejandro Rivero-Villar
Universidad Nacional Rosario Castellanos, Centro de Investigación y Posgrado en Humanidades Ciencia y Tecnología, Avenida 506
S/N, Colonia San Juan de Aragón II Sección, Alcaldía Gustavo A. Madero C.P. 07969, Ciudad de México.
E-mail: rojas@rcastellanos.cdmx.gob.mx
(Recibido el 30/01/2025; aceptado el 28/07/2025)
Tlahuizcalli, No. 32, mayo-agosto 2025, Tecnológico Nacional de México–CIIDET
Tema: “Los protocolos de investigación constituyen la piedra angular del avance en cualquier campo del conocimiento”.
Resumen
La investigación académica es un proceso sistemático diseñado para abordar preguntas específicas mediante la recolección, análisis
e interpretación de datos. Implica formular una hipótesis clara, realizar una revisión exhaustiva de la literatura para establecer un marco
teórico y desarrollar un plan metodológico detallado. La investigación académica busca generar nuevos conocimientos, resolver
problemas prácticos, contribuir al avance social y científico, y mejorar las habilidades analíticas de los autores. En el contexto de la
escritura de una la tesis de licenciatura o posgrado, un protocolo de investigación bien estructurado es esencial para garantizar una
organización efectiva, una aprobación más rápida y una ejecución exitosa del proyecto. La redacción del protocolo de investigación
no sigue necesariamente el orden del índice. El protocolo debe incluir: resumen, introducción, planteamiento del problema, métodos o
diseño de investigación, resultados esperados, cronograma y lista de referencias. La claridad, coherencia y concisión son esenciales
para su éxito.
Palabras clave: Escritura académica, marco teórico, metodología, planeación de la investigación, planteamiento del problema.
23
Tlahuizcalli ISSN: 2448-7260 Año 11 Núm. 32 mayo-agosto 2025

