Page 23 - Tlahuizcalli CB-32_Neat
P. 23
medicina de primer año con bajo rendimiento escola. Moscovici, S. (1988). Notas para una descripción de las
Scielo, 18. representaciones sociales. Revista Europea de Psicología
Social, 211.
Babad, E. (1993). Conducta diferencial de los docentes.
Psicologia Educativa, 347. Pelton, K. (2023). La calma como cualidad de la presencia
docente y su impacto en el aprendizaje. California:
Butler, F. A. (1942). Organización del currículo. Review of Universidad Dominicana de California.
Educational Research, 274.
Putwain, D. (2013). La investigación sobre el estrés y la ansiedad
Butterworth, R. (2019). Comprensión de las asociaciones entre académica en estudiantes: algunas consideraciones
las percepciones del comportamiento de los estudiantes, metodológicas. Revista británica de investigación
las representaciones de conflictos en la relación profesor- educativa, 207.
alumno y las experiencias emocionales de los docentes.
Science Direct, 87. Recio, R. V. (2003). Los exámenes, una metáfora de la
evaluación del alumnado. Revista de Educación, 159.
D. Jeffrey Downie, R. (2016). Empatía: ¿se puede enseñar?
Journal of the Royal College of Physicians of Edinburgh, 46. Solórzano, K. G. (2019). Asistencia del personal docente de la
Universidad Regional Autónoma de los Andes. Babahoyo –
Escudos, C., & Reid Patton, V. (2009). Un currículo de Los Ríos– Ecuador: Universidad Técnica de Bahoyo.
amabilidad: (re)crear y nutrir el corazón y la mente a través
de la enseñanza y el aprendizaje. Brock Education Journal, Sullivan, P., Clarke, D., & Crarke, B. (2012). Preferencias de los
18. estudiantes por diferentes tipos de tareas matemáticas.
Formación de profesores de matemáticas, 99.
Fernández, R., Álvarez Diaz, M., Suarez Alvarez, J., & Muñiz, J.
(2017). Estrategias para el logro académico y la asignación Suárez, R. P., & Melián Melián, J. A. (2021). La Exposición de
de tareas de los estudiantes. Frontiers, 8. trabajos de clase como motivación para estudiantes de
Expresión Gráfica. EDUFICATE, 65.
Gagné, R. M. (1976). Capítulo II: La base del aprendizaje de los
métodos de enseñanza. Teachers College Record: La voz Vernaza, M. A. (2026). Las dinámicas grupales como estrategias
de la investigación en educación, 77. para la interacción en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Quito Ecuador: Pontificia Universidad Catolica de Ecuador.
García, S. M. (2010). “Me da miedo cuando grita” indígenas
QOM en escuelas urbanas. Currículo sem Fronteiras, 56. Villarroel, N. S., & Sanchez Carreño, J. A. (2013). La gestión
escolar desde proyectos educativos. SABER. Revista
Ge & Ming W. (2012). Un estudio filosófico de la enseñanza de Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la
la comprensión. Revista de la Universidad Normal de Hebei, Universidad de Oriente, 256
89.
Mata, D. M., & Ruiz Roman , C. (2005). Actitudes de los
profesores hacia la educación intercultural. Aula Abierta,
188.
De acuerdo con el Estilo APA 7,
Se sugiere citar este artículo de la siguiente manera:
Aguirre, J. A., Zamudio, R., y Barrios, J. M. (2025). Representaciones sociales de las situaciones estresantes
que presentan los alumnos en el aula de clase de primer año del Instituto Tecnológico Superior de Alvarado
con respecto a sus docentes. Tlahuizcalli, 11(32), 14-22. https://sites.google.com/site/eaecbpublicaciones/
22
Año 11 Núm. 32 mayo-agosto 2025 Tlahuizcalli ISSN: 2448-7260

