Page 22 - Tlahuizcalli CB-32_Neat
P. 22
efecto”, cabe destacar que muchas personas tiempo asignado a los trabajos que se les solicita a
escuchan música para relajarse o como los alumnos para que no se presente el estrés
acompañamiento para estudiar si es que hace académico en su persona.
que pierda la concentración ante la actividad que
esté realizando, ante esto un alumno versa lo Es importante orientar y capacitar al estudiante
siguiente: “para afrontar el estrés escucho música en la auto regulación del estrés personal, de tal
y controlo mi respiración, también tomo tiempos forma, que en caso de presentarse una situación
de descanso cuando estoy muy saturado de problemática que le genere un estrés que le
actividades”, M.2.C.P. afecte a su estado emocional, pueda afrontarlo
con responsabilidad.
De acuerdo con Butler (1942), “la organización de
los materiales de instrucción en el trabajo de tareas Es necesario sensibilizar a los docentes en la
escolares puede influir en las experiencias empatía para el tiempo que asignan a los trabajos
educativas y en el desarrollo de las habilidades escolares y que, con la acumulación de trabajos a
cognitivas, emocionales y sociales de los entregar, no se genere un estrés académico en los
estudiantes. Por ello, la importancia de organizarse estudiantes.
como estudiantes a manera de poder mantener la
calma y controlar el estrés, ante esto un alumno Por último, es importante aportar en la formación
versa lo siguiente: “organizándome con un horario docente talleres para el control emocional, para
de estudio y tomar descansos buscando el apoyo que con ello, el mentor pueda afrontar y
de amigos, familiares o consejeros escolares autorregular el estrés académico y no le afecte en
puedo controlar el estrés que me ocasiona la su persona y en su práctica educativa.
carga de trabajo escolar”, M.2.Ing.Ind.
Referencias
III. Discusión y Conclusiones
Carena, S. d., Cara , A., Garcia , M., Rizzi, A. L., & Robledo, A.
(2019). El registro de tareas como instrumento para evaluar
Las actitudes de un docente suelen influir en el la importancia asignada a la dimensión pedagógico-
proceso de enseñanza aprendizaje, mismo que el didáctica en la práctica docente en las instituciones
estudiante es el que directamente se ve afectado escolares rurales. Universidasd Catolica de Cordoba, 9.
por las prácticas docentes en el trabajo Castillo, R. A., Guerrero Walquer, G. J., & Domínguez Castillo, J.
desarrollado, en conjunto con sus educandos, G. (2015). Influencia del estrés en el rendimiento académico
siendo con ello, un compromiso y responsabilidad de un grupo de estudiantes universitarios. Educación y
del mentor para la asignación responsable en el Ciencia, 35.
tiempo de entrega a los trabajos desarrollados
fuera de clase por parte de los alumnos, pero ante Leone, C. M., & H. Maryse , R. (1989). Trabajo en clase y tareas
escolares en la adolescencia temprana: la ecología del
todo; el profesor debe demostrar la empatia logro. Revista de Juventud y Adolescencia, 12.
suficiente para la recaudación de trabajos
desarrollados, en el que pueda evaluar las Chi, M. (1994). Obtener autoexplicaciones mejora la
competencias educativas que un estudiante en comprensión. Cognitive Science, 477.
formación del Tecnológico Superior debe Linnemann, A., Ditzen, B., Strahler, J., M. Doerr, J., & Nater, U.
desarrollar. Por esto, es de suma impoirtancia el (2015). Escuchar música como medio para reducir el estrés
tiempo que un docente asigna a los trabajos extra en la vida diaria. Psychoneuroendocrinology, 60.
clase, siendo con ello, que el mentor demuestre el
adecuado trato en las diversas situaciones Cormack, S. H., A. Aguilar, L., & Davies, M. S. (2020). Una prueba
didacticas de aprendizaje, que el docente aplique a gran escala de la relación entre la procrastinación y el
rendimiento utilizando análisis de aprendizaje. Evaluación y
en el proceso de enseñanza pero además, que valoracion en la educación superior, 1046.
esto perminta que el alumno disminuya o no tenga
un estrés académico que le repercuta en su Alvarez, T. O., & Gonzalez Agudelo, E. (2009). Los gestos:
personalidad y en su trayectoria formativa escolar. interacción visible en las aulas de clase de la Educación
Superior. Uni-Pluri/Versidad, 2.
A manera de conclusión, es necesario Añel, A. Y., Gorguet Pi, C. M., Pérez Infante, Y., & Ramos
concientizar al docente sobre el adecuado Gorguet, D. A. (2011). Estrés académico en estudiantes de
21
Tlahuizcalli ISSN: 2448-7260 Año 11 Núm. 32 mayo-agosto 2025

