Page 89 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 89
92 Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis)
cial, el cual reconoce la desigualdad, entre los hombres, las razas
7
y/o las clases, la lucha por la supervivencia entre el más apto y
considera la evolución social como una lucha permanente entre
vencedores y vencidos. “La teoría de Darwin establece que en las
sociedades humanas, como en las sociedades animales, ni los de-
rechos, ni los deberes, ni los bienes ni los goces de los miembros
asociados […] son ni podrán ser iguales”. 8
Justificada la desigualdad social, el intelectual y el político se
dirigieron a rastrear desde su visión la eliminación de los más dé-
biles. Comienza así un análisis de la sociedad boliviana, hecho bajo
la perspectiva del análisis factorial de la raza, de la influencia de la
geografía, del análisis social, cultural, psicológico y económico.
Los grupos de dominación política y económica, desde esta confi-
guración, se autonombrarán tutores de la población, de los demás
grupos culturales y sociales existentes dentro del territorio bolivia-
no. Y bajo su égida, el indio se comprenderá como un individuo
incapacitado para disfrutar de la libertad, por ende, un sujeto in-
7 El darwinismo social fue un pensamiento que impregnó a diversas ideolo-
gías y fue marco del pensamiento decimonónico; ideologías no sólo de carácter
conservador, sino también desde un eje radical o libertario. Es claro el ejemplo
en la obra del geógrafo Élisée Reclus, quien viajó por América Latina hacia me-
diados del siglo xix. Reclus hacía uso de ciertos aspectos darwinistas, pero con la
originalidad no de seguir un sentido evolutivo y de superioridad racial, sino desde
una perspectiva revolucionaria, de apoyo mutuo: “El empleo de un razonamiento
de otra naturaleza existente, que tiene el mérito de no descansar en una mentira.
Se invoca contra las reivindicaciones sociales el derecho del más fuerte. La teoría
llamada de Darwin acaba de ser su entrada en la ciencia y se cree poder servirse
de ella en contra nuestra. En efecto, el derecho del más fuerte triunfa para acapa-
rar fortunas […] Pero lo que dicen los economistas, lo que dicen los industriales,
¿no lo podrán decir también los revolucionarios, comprendiendo que entre ellos
el acuerdo por la existencia reemplazará gradualmente la lucha por la existencia?
La ley del más fuerte no funcionará siempre en provecho del monopolio indus-
trial”. Élisée Reclus, Evolución y revolución, Valencia, Sempere, 1907, pp. 35-36.
8 Manuel Vicente Ballivián, “La patria boliviana, estado geográfico”, en
Juan Albarracín Millán, El gran debate. Positivismo e irracionalismo en el estudio de la
sociedad boliviana, La Paz, Editora Universo, p. 14.