Page 486 - Temario para Patrón Profesional de Embarcaciones de Recreo (P.P.E.R.)
P. 486

c) Relación de equipos radioeléctricos y de radionavegación que van a ser instalados en el buque,
                  indicando su marca, modelo y potencias de emisión de los transmisores. En caso de que en esta fase
                  del proyecto no se conozca todavía la identidad de los equipos que van a ser instalados, se hará
                  referencia, al menos, al tipo y número de ellos, indicando la regla del Convenio SOLAS que les sea de
                  aplicación o el precepto que establezca su obligatoriedad.





                  d) Plano del puente de gobierno y/o sala de radiocomunicaciones, con indicación de la ubicación de
                  cada uno de los equipos, incluyendo sus unidades de control, impresoras, localización de radiobalizas
                  y respondedores de radar, etc., como mínimo a una escala 1:50.





                  e) Planos de la disposición e identificación de cada una de las antenas (antenas transmisoras, antenas
                  receptoras y GPS, antenas de radar, antenas de terminales de satélite, etc.), a escala 1:50 como
                  mínimo, con sus diagramas de cableado, y con indicación de la distancia entre cada una de ellas. Los
                  planos de todas las antenas deberán mostrarse longitudinalmente desde la posición de proa a popa y
                  de babor a estribor, así como en planta.




                  f) Esquema eléctrico completo de toda la instalación, con indicación de conexiones entre los equipos
                  y la representación de los diferentes componentes eléctricos (tales como rectificadores, cargadores,
                  relés, diodos, fusibles, aparatos de medida, etc.) así como distribución de tomas de tierra.





                  g) Plano con la ubicación de las baterías de acumuladores, cálculos de la capacidad de las mismas,
                  curvas características de descarga extendida por el fabricante y tipo de cargador recomendado por
                  éste, esquema de alimentaciones y relación de consumos de cada uno de los equipos.





                  h) Tipo de mantenimiento elegido (mantenimiento en tierra, mantenimiento a bordo o duplicación
                  de equipos).





                  i) Nombre y razón social de la empresa instaladora.





                  j) Valoración económica del proyecto.
                  Cuando la memoria de la estación radioeléctrica se presente con posterioridad a la presentación del
                  proyecto inicial de construcción, se entenderá como una memoria parcial, y por tanto podrá ir
                  firmada por el técnico que firmó la totalidad del proyecto, o por un técnico competente de los
                  indicados en el apartado 6 de este artículo, y visada por el colegio profesional al que pertenezca.
   481   482   483   484   485   486   487   488   489   490   491