Page 501 - Temario para Patrón Profesional de Embarcaciones de Recreo (P.P.E.R.)
P. 501
Ininterrumpida (SEI), como fuente de energía de reserva para los equipos de radiocomunicaciones,
que cumpla con las prescripciones estipuladas en la regla 13 del capítulo IV del Convenio SOLAS y en
la regla 12 del capítulo IX del Protocolo de Torremolinos, respectivamente, así como con lo
establecido para estos sistemas en la Circular 16/COMSAR.
Artículo 27 Instalaciones radioeléctricas, equipos y antenas
Las instalaciones radioeléctricas se proyectarán e instalarán de modo que se garantice la ausencia de
interferencias perjudiciales a otros sistemas eléctricos o electrónicos a bordo o de estos al equipo
radioeléctrico y se prestará especial cuidado en los buques de madera o de otro material no
conductivo. Cada equipo radioeléctrico dispondrá de su propia conexión a tierra.
Por regla general los equipos radioeléctricos deben ubicarse en el puente de gobierno, bien en el
propio puente o en una sala de radio adyacente al mismo, con la consola situada de tal manera que
el operador encargado de su manejo pueda tener una visión general de la navegación cuando se
encuentre utilizando cualquiera de estos equipos. Si alguno de los equipos de radiocomunicaciones
se encuentra situado en una sala adyacente al puente, no deberá existir ninguna puerta entre ésta y
el puente de gobierno, y habrá de ser posible recibir de manera satisfactoria y desde cualquier punto
del puente, cualquier alarma que se produzca en los receptores que el buque está obligado a llevar.
No obstante y cuando existan problemas de espacio, ciertos equipos, a criterio de la Administración
marítima, podrán ir situados en otros lugares, tales como el cuarto de derrota u otro lugar cercano al
puente de gobierno. En este caso el control de todos los canales para la emisión y recepción de las
alertas de socorro se podrá ejercer de modo inmediato desde el puente de navegación.
En el puente de gobierno deberán proveerse medios auditivos y visuales que permitan tener
conocimiento inmediato de las alertas de socorro recibidas a través de todos los sistemas de
radiocomunicaciones que el buque esté obligado a llevar, así como que permitan determinar a través
de cual o cuales medios están siendo recibidas dichas alertas.
Todos los equipos radioeléctricos obligatorios deberán estar convenientemente iluminados mediante
una luz de emergencia, la cual deberá iluminar adecuadamente los mandos de control de manera
que el equipo pueda utilizarse con seguridad, así como la mesa de trabajo de la instalación
radioeléctrica, de manera que sea posible leer y escribir sobre ella. Para los equipos situados en una
sala específica de radio se podrá utilizar el alumbrado de techo. Sin embargo, para aquellos equipos
que se encuentren situados al descubierto en la parte delantera del puente de gobierno se utilizarán
luces apantalladas concentradas sobre cada equipo. En cualquier caso se proveerán medios para
evitar los efectos perjudiciales de las luces cuando la consola de radio o cualquiera de los equipos
están siendo utilizados durante la noche. Las luces de emergencia deberán tener su propio circuito
con fusible y cada uno de los circuitos deberá ir protegido con fusibles, los cuales deberán conectarse
antes de los fusibles principales al objeto de evitar que, si se funden, interrumpan la iluminación de
emergencia.
Los interruptores de las luces de emergencia deberán estar conveniente identificados y señalizados.
Los equipos obligatorios de VHF se encontrarán siempre ubicados en la parte frontal del puente de
gobierno. En los buques dotados de puente integrado, los mandos de todos los equipos de
radiocomunicaciones se instalarán en una estación de trabajo situada en una posición central del
lugar desde donde controle la navegación. Los equipos de transmisión y recepción podrán situarse
fuera del puente de navegación.
Cualquier equipo que vaya a instalarse en un buque español se proyectará de manera que la unidad
principal pueda reponerse fácilmente sin necesidad de reajustes o recalibración complicados y de
modo que resulte accesible a fines de inspección y mantenimiento a bordo. El mando de control de