Page 276 - veinte mil leguas de viaje submarino
P. 276

Se puso inmediatamente manos a la obra con un tesón in-fatigable. En lugar de excavar en
                  torno al Nautilus, lo que ha-bría procurado dificultades suplementarias, el capitán Nemo
                  hizo dibujar el gran foso a ocho metros de la línea de babor. Luego los hombres taladraron
                  el trazo simultánea-mente en varios puntos de su circunferencia. Los picos ata-caron
                  vigorosamente la compacta materia y fueron extra-yendo de ella gruesos bloques. Por un
                  curioso y específico efecto de la gravedad, los bloques así desprendidos, menos pesados
                  que el agua, volaban, por así decirlo, hacia la bóveda del túnel que cobraba por arriba el
                  espesor que perdía por abajo. Pero poco importaba eso con tal que la pared inferior fuera
                  adelgazándose.

                  Tras dos horas de un trabajo ímprobo, Ned Land regresó extenuado. Tanto él como sus
                  compañeros fueron reempla-zados por nuevos trabajadores, a los que nos unimos Con-seil
                  y yo, bajo la dirección del segundo del Nautilus.

                  El agua me pareció singularmente fría, pero pronto me calentó el manejo del pico. Mis
                  movimientos eran muy li-bres, pese a producirse bajo una presión de treinta atmós-feras.

                  Cuando regresé, tras dos horas de trabajo, para tomar un poco de alimento y de reposo,
                  encontré una notable diferen-cia entre el aire puro que me había suministrado el aparato
                  Rouquayrol y la atmósfera del Nautilus ya cargada de ácido carbónico. Hacía ya cuarenta y
                  ocho horas que no se renova-ba el aire y sus cualidades vivificantes se habían debilitado
                  considerablemente.

                  A las doce horas de trabajo no habíamos quitado más que una capa de hielo de un metro de
                  espesor, en la superficie delimitada, o sea, unos seiscientos metros cúbicos. Admi-tiendo
                  que cada doce horas realizáramos el mismo trabajo, harían falta cinco noches y cuatro días
                  para llevar a término nuestra empresa.

                   ¡Cinco noches y cuatro días, cuando no tenemos más que dos días de aire en los
                  depósitos!  dije a mis compa-ñeros.

                   Sin contar  precisó Ned que una vez que estemos fuera de esta condenada trampa
                  estaremos aún aprisionados bajo la banca y sin comunicación posible con la atmósfera.

                  Reflexión justa. ¿Quién podía prever el mínimo de tiem-po necesario para nuestra
                  liberación? ¿No nos asfixiaríamos antes de que el Nautilus pudiera retornar a la superficie
                  del mar? ¿Estaba destinado a perecer en esa tumba de hielo con todos los que encerraba? La
                  situación era terrible, pero to-dos la habíamos mirado de frente y todos estábamos
                  decidi-dos a cumplir con nuestro deber hasta el final.

                  Según mis previsiones, durante la noche se arrancó una nueva capa de un metro de espesor
                  al inmenso alvéolo. Pero cuando por la mañana, revestido de mi escafandra, recorrí la masa
                  líquida a una temperatura de siete grados bajo cero, observé que las murallas laterales se
                  acercaban poco a poco. Las capas de agua alejadas del foso y del calor desprendido por el
                  trabajo de los hombres y de las herramientas, tendían a solidificarse. Ante este nuevo e
                  inminente peligro, se redu-cían aún más nuestras posibilidades de salvación. ¿Cómo
   271   272   273   274   275   276   277   278   279   280   281