Page 27 - Cuentos de la selva para los niños
P. 27
—Sí—respondió el profe—, porque nuestro país está en la parte más an-
cha del planeta.
—Mi primo Luis —continuó Catalina—, dice que, en cambio, el Altar es
misterioso y es más peligroso y emocionante porque parece un reino en-
cantado con sus muchos picos y lagunas. Desde Riobamba también se ven
el Tungurahua y el Carihuairazo, por eso a nuestra provincia la llaman la
capital de las montañas de América. 27
—Nos ibas a contar algo sobre la Naríz del Diablo —dijo mi abuela.
—Ah sí. Parece un viaje en el túnel del tiempo porque las estaciones del
tren son de hace dos siglos, y cuando llegas te da un poco de miedo por-
que como el camino está lleno de curvas y rodeado de abismos, parece
que el tren se fuera a caer montaña abajo porque la pendiente que tiene
es como de 860 metros.
—A Chimborazo también se le llama la provincia de las primicias —dijo
el profe—, porque en ella han ocurrido por primera vez hechos muy im-
portantes para nuestro país. En 1534, cerca de la laguna de Colta, funda-
ron los españoles la primera ciudad del Ecuador. Pocos años más tarde se
construyeron en Balbanera el primer convento y la primera iglesia españo-
la. De Riobamba es nuestro primer historiador, el padre Juan de Velasco,
y nuestro primer cientíico, Pedro Vicente Maldonado, quien participó en
la Misión Geodésica e hizo el primer mapa del Ecuador. En 1830 se instaló
la Primera Constituyente y se escribió la primera Constitución del país. A
principios del siglo XX se puso en marcha el primer tranvía del país, movi-
do por caballos. En 1925 se creó la primera radiodifusora: radio El Prado y,
en 1941, se construyó el primer estadio olímpico. Eso entre muchas otras
cosas.
—Muy interesante lo que nos han contado, pero ahora vamos a cocinar —
dijo mi abuela—. Con el profesor escogimos una deliciosa receta, así que
¡chicos, manos a la obra! Esta es la receta: