Page 64 - 14 Copernico
P. 64

,--------
        El dibujo muestra
         las dos esferas                          N
           interiores de
             Eudoxo.
       La Tierra sigue fija
           en el centro.
          El  movimiento                                        Cuarta esfera
          combinado de
          ambas esferas
           hace que el    Tercera esfera
        planeta describa
       una hipopeda, que
          es  la curva en
          forma de lazo.










                         Estas dos esferas interiores se mueven de forma solidaria, de tal
                     modo que el movimiento del planeta., visto desde el centro, ocupado
                     por la Tierra, describe una curva que Eudoxo conocía bien: la hipo-
                     peda. La figura superior muestra las dos esferas interiores; el planeta
                     es el punto P y la combinación de las dos esferas al moverse obliga
                     al planeta a describir el lazo que corresponde a la curva en cuestión.
                         El modelo se completa con una tercera esfera para el Sol y
                     una tercera para la Luna,  cuyo eje está en la eclíptica y que ex-
                     plica el ligero movimiento N-S del astro sobre su propia órbita. Para
                     Eudoxo, los astros se mueven sobre esferas concéntricas que se
                     organizan en ocho grupos, uno para las estrellas fijas y uno más por
                     cada planeta, el Sol y la Luna. Se considera así que Eudoxo fue el
                     primero en explicar los movimientos retrógrados de los planetas.
                         Esta solución era brillante, si bien presentaba bastantes proble-
                     mas, que debían de ser muy complejos con los conocimientos del
                     siglo rv a.c. Incluso hoy, usando simulaciones por computador, no
                     es fácil ajustar los parámetros del modelo para representar, aunque
                     solamente sea de forma simplificada, los movimientos planetarios.
                         Aunque esta concepción parece demasiado elaborada, hay
                     pruebas de que alguno de sus elementos llegó a ser utilizado a
                     nivel práctico. El llamado «mecanismo de Anticitera», encontrado
                     a principios del siglo xx en un pecio del siglo r a.c., era un calcu-





          64         LA EXPERIENCIA ITALIANA
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69