Page 66 - 14 Copernico
P. 66

MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL
               Sin duda, el  Sol se reveló pronto al hombre como el astro más fácil de obser-
               var a simple vista. En apariencia recorre cada día diferentes semicírculos sobre
                la bóveda celeste. A lo largo del año, la curva diaria del Sol muestra una deri-
               va que va de norte a sur y viceversa, según la estación del año. Sus posiciones
               más alejadas son conocidas como solsticios de verano e invierno.  En  el de
               invierno, el día es el más corto del año, mientras que en el de verano es el más
               largo. Entre ambos solsticios, la curva del Sol pasa dos veces por su máximo,
               que corresponde a los dos equinoccios (primavera y otoño); en esa  fecha, el
               día y  la  noche tienen aproximadamente la  misma duración. La evolución dia-
               ria  de estos sem icírculos es  un indicador interesante. Culturas tan antiguas
               como la que construyó Stonehenge, en Inglaterra, o Chankillo, en Perú, usaron
               marcadores líticos para real izar dataciones a lo  largo de un año. Pero ¿qué
               significa ese movimiento observado respecto al  movimiento real del Sol? Este
               era el problema que se planteaba de cara a establecer una visión cosmológi-
               ca consistente. Para Ptolomeo, influido por ideas filosófi cas y por la aparente
               inmovilidad de nuestro planeta, eso se tradujo en el  movimiento del Sol alre-
               dedor de la Tierra. De la observación del desplazamiento solar, la genialidad
               de este hombre le llevó a inferir un modelo de su  movimiento celeste.







                                                        Solsticio de verano austral
                                      Equinoccios
                 Solsticio de invierno















               Arriba, ruinas de Chankillo, en  Perú, que han sido interpretadas como un observatorio solar. Con sus
               más de dos mil años de antigüedad, se puede considerar el observatorio solar más antiguo de América.








         66          LA EXPERIENCIA  ITA LI ANA
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71