Page 120 - 08 Boltzmanm
P. 120
tajosa para la especie que la poseía, pero que no tenía por qué
corresponderse con la realidad.
«En mi opinión, toda la salvación de la filosofía se puede esperar
que provenga de la teoría de Darwin. »
- LUDWIG BOLTZMANN.
La lógica darwiniana se puede encontrar también en otra de
sus obsesiones al final de su vida, la cual abriría la puerta a la teoría
de la relatividad de Einstein, en sus dos versiones, especial y gene-
ral. Se trata de su apoyo a las geometrías no euclídeas, que fueron
desarrolladas a principios del siglo xvm y que demostraban que po-
dían construirse sistemas geométricos en los que, por ejemplo, los
ángulos de un triángulo no sumasen 180° y en los que las paralelas
se cruzasen. Decía: «El prejuicio contra la geometría no euclídea y
el espacio tetradirnensional está también desapareciendo. La mayo-
Representación de ría de la gente aún cree que solo la geometría euclídea es posible,
un espacio curvo:
los ángulos se que la suma de los ángulos de un triángulo tiene que ser 180º, pero
deforman y las algunos ya han admitido que esas ~n imágenes mentales que se
lfneas paralelas se
comban. han convertido en habituales, de las que tenernos que librarnos».
Esa visión darwinista se puede
encontrar también en su trata-
miento del progreso de la ciencia
en sí, avanzándose a los filósofos
Karl Popper (1902-1994) y Thornas
S. Kuhn (1922-1996) en varias déca-
das. El primero trataba a la ciencia
corno un proceso en el que varias
teorías en competición eran des-
cartadas a partir de experimentos,
siendo un concepto clave la falsabi-
lidad, es decir, la posibilidad de de-
mostrar que una teoría es falsa Esa
forma de ver el progreso científico
encajaba con la visión de Boltz-
rnann, para quien el valor último de
120 BOL TZMANN, POLEMISTA