Page 116 - 08 Boltzmanm
P. 116

aumento de la entropía solo podía explicarse a partir de unas con-
                     diciones iniciales donde la entropía fuera muy baja, y daba una
                     imagen del universo radicalmente distinta a la que se había plan-
                     teado hasta entonces (los problemas derivados de esa idea serán
                     discutidos a fondo en el capítulo siguiente). Boltzmann empezaba
                     así:  «La segunda ley de la termodinámica se ·puede demostrar a
                     partir de la teoría mecánica si uno asume que el estado actual del
                     universo, o al menos la parte que nos rodea, empezó a evolucionar
                     a partir de un estado improbable y que aún se encuentra en un
                     estado relativamente improbable».
                         Boltzmann admitía por fin que había una hipótesis extra en
                     su demostración de la segunda ley.  Así como en sus primeros
                     artículos defendía que esta era deducible de principios mecáni-
                     cos mezclados con la teoría de la probabilidad, esta vez añadía a
                     sus dos supuestos otro, muy relevante: que el universo tenía que
                     encontrarse en un estado improbable. Esto equivalía a escoger
                     unas condiciones iniciales con sesgo temporal y, por lo tanto, en
                     lugar de resolver el problema de la flecha del tiempo - ¿por qué el
                     tiempo avanza de pasado a futuro?- , lo desplazaba a otro ámbito.
                     Si la cuestión antes era ¿por qué la entropía siempre aumenta?
                     Ahora pasaba a ser ¿por qué el estado del universo es tan impro-
         Tras un tiempo
         suficientemente   bable?
             largo, se
            producirán   A esto Boltzmann intentaba dar respuesta en el  texto si-
            descensos   guiente, donde proponía una imagen cuando menos curiosa del
            aleatorios
         de la entropía.   cosmos: «Uno puede especular con que el universo como un todo
                                                 está en equilibrio térmico y,  por
                                                 lo tanto, muerto, pero que habrá
                                                 desviaciones  locales  del  equili-
                                                 brio  que  se pueden  dar  durante
                                                 el  tiempo  relativamente  corto
             ro
             ·o.                                 de  unos  cuantos  eones.  Para el
             e
             e                                   universo  como  un  todo,  no  hay
             w
                                                 distinción  entre  las  direcciones
                                                 "adelante"  y  "atrás"  del  tiempo,
                                                 pero para los mundos donde exis-
                          Tiempo                 tan seres vivos, y que por lo tanto
                                                 se encontrarán en estados relati-





          116        BOL TZMANN, POLEMISTA
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121