Page 117 - 08 Boltzmanm
P. 117

vamente improbables, la dirección del tiempo estará determinada
       por la entropía creciente, procediendo de estados menos proba-
       bles a más probables».
           Este párrafo contiene dos ideas de especial interés: por un
       lado, la del universo como un ente gigantesco en muerte témtica,
       donde nuestro «universo» - solo una fracción del primero- no
       sería más que una fluctuación estadística; dado el conocimiento
       actual sobre la extensión del cosmos, esa afirmación suena casi vi-
       sionaria, para una época en la que la cosmología estaba aún en su
       infancia. Por otro lado, Boltzmann señalaba una diferencia entre
       el tiempo psicológico y el tiempo real, y sugería que el primero
       viene dado por el aumento de la entropía en la región, mientras
       que las leyes de la física realmente no distinguen entre las direc-
       ciones temporales. Esa idea reaparecería más tarde en numerosos
       autores, asociada tanto a la conciencia como a otros fenómenos,
       por ejemplo, la causalidad.
           En conexión con su modelo de universo, Boltzmann afirmaba,
       avanzándose a posibles críticas:

           La objeción de que no es económico [ es decir, la objeción de que no
           es lo más simple posible] y, por lo tanto, no tiene sentido imaginar
           una parte tan grande del universo corno muerta para explicar por
           qué una pequeña parte está viva, es inválida. Recuerdo muy bien a
           una persona que se negaba absolutan1ente a creer que el Sol se en-
           contraba a 20 millones de millas de la tierra, basándose en el hecho
           de que era inconcebible que hubiera tanto espacio lleno de éter y tan
           poco con vida.

           Aparte de esta sección, algo especulativa y ciertamente esti-
       mulante, Boltzmann dedicaba el resto de su aitículo a responder a
       Zermelo, aunque lo hacía de manera un tanto despectiva, llegando
       incluso a afirmar:  «Me resulta totalmente incomprensible cómo
       alguien puede ver una refutación de la aplicabilidad de la teoría
       de la probabilidad en el hecho de que  otro argumento muestra
       que deben ocurrir excepciones de cuando en cuando a lo largo
       de períodos de eones, ya que la teoría de la probabilidad enseña
       precisamente eso».






                                                  BOLTZMANN, POLEMISTA      117
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122