Page 56 - 08 Boltzmanm
P. 56
des de cerveza. Boltzrnann iba lanzado, consciente quizá de que su
trabajo más importante estaba al caer. Lo hizo en 1872 bajo el crip-
tico título de «Nuevos estudios sobre el equilibrio térmico de las
moléculas de los gases». Boltzrnann lograba por fin el objetivo que
se le escapaba desde 1866, demostrar la segunda ley de la termodi-
námica a partir de principios mecánicos. El artículo supuso su salto
a la fama científica internacional y el inicio de la física estadística
Su trabajo de 1872 contenía dos grandes innovaciones: por un
lado, la hoy llamada «ecuación de Boltzrnann», que rige el com-
portamiento de un gas en una gran variedad de situaciones; por
otro, su primera demostración de que la segunda ley es una con-
secuencia de la teoria atómica y la probabilidad, lo cual se conoce
en la actualidad corno «teorema H».
El artículo empezaba con una defensa enardecida de la teo-
ria cinética, acompañada de una exposición muy clara de en qué
consistía aquella. Anteriormente se ha explicado que un gas se
representa corno una colección ingente de moléculas moviéndose
en todas direcciones, abarcando un gran abanico de velocidades,
las cuales suelen ser muy altas. La razón por la que una persona
no sale disparada tras ser golpeada por las moléculas es que los
impactos contra su cuerpo se cancelan entre sí, dando lugar a una
fuerza nula. Cuando la velocidad promedio no es cero, sino que
Múltiples impactos
aleatorios dan tiende a una dirección determinada, se dice que sopla el viento.
lugar a una
fuerza nula. Sin embargo, la velocidad del viento es siempre mucho menor
que la de cualquiera de las moléculas in-
dividuales del gas. Boltzrnann explicaba
esto de la siguiente manera:
El hecho de que podamos [ ... ] obseIVar leyes
completamente definidas en los cuerpos ca-
lientes se debe atribuir a la circunstancia de
que los eventos más aleatorios, cuando suce-
den en la misma proporción, dan el mismo
valor medio. [ ... ] Las moléculas de un cuerpo
son tan numerosas y su movimiento es tan
rápido que no podemos percibir otra cosa
que sus valores medios.
56 EL CALOR DE LOS ÁTOMOS