Page 101 - 03 Heisenberg
P. 101

y de la energía- podrían no ser estrictamente ciertas a escala
       atómica y cumplirse solo en promedio. Los experimentos mostra-
       ron que esta sugerencia no era cierta, pero ahora Heisenberg se
       dio cuenta de que el principio de causalidad se veía afectado por
       la mecánica cuántica.
           Las ecuaciones de la física clásica determinan la evolución
       temporal de un sistema si se conocen las posiciones y los momen-
       tos de todos sus constituyentes en un mismo instante inicial. Esto
       fue expresado en 1814 por el francés Pierre-Simon Laplace a es-
       cala universal:

           Debemos considerar el estado presente del universo como el efecto
           de su estado anterior, y como la causa del que vendrá. Una inteli-
           gencia que conociera en un instante dado todas las fuerzas que ac-
           túan en la naturaleza y la situación respectiva de los entes que la
           componen, si además fuera tan vasta para analizar todos estos datos,
           englobaría en la misma fórmula los movimientos de los mayores
           cuerpos del universo y los del más pequeño átomo. Nada le sería
           incierto y tanto el futuro como el pasado estarían ante sus ojos.

           Por aquel entonces, todo el mundo creía que la precisión de
       cualquier medida solo estaba limitada por la precisión de los instru-
       mentos de medida utilizados. Pero Heisenberg demostró que eso no
       es así en el caso de ciertos pares de magnitudes - las llamadas ca-
       nónicamente conjugadas- como la posición y el momento de una
       partícula. La mecánica cuántica establece un límite a la precisión
       con la que se pueden conocer estas magnitudes en el mismo instan-
       te, independientemente de la calidad de los instrumentos de medida
       utilizados. En consecuencia, Heisenberg escribió:

           [ ... ] En la formulación de la ley de causalidad «Si conocemos el
           presente precisan1ente podemos predecir el futuro», lo que es falso
           no es la conclusión, sino la premisa. No podemos conocer el presen-
           te con todo detalle, ni siquiera en principio.

           Hay muchas más consecuencias filosóficas  suscitadas por
       este artículo. Si,  como dice Heisenberg, los conceptos físicos no






                                               LA INCERTIDUMBRE CUÁNTICA   101
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106