Page 1101 - medicina-integrativa_compress
P. 1101
1132 PARTE III, SECCIÓN 4 BIOMECÁNICA
Pasos en el tratamiento Ejemplos de la técnica
de puntos sensibles Dos de las molestias más habitualmente referidas en atención
primaria son el dolor de nuca (espasmo muscular del trapecio,
Con la técnica de tensión-contratensión los puntos sensibles se neuralgia suboccipital) y el dolor lumbar, en particular la ciática
tratan del siguiente modo: que implica dolor en el glúteo con irradiación del dolor hacia la
1. Encontrar un punto sensible importante. parte posterior de la pierna. Para explicar cómo puede aplicarse
2. Colocar al paciente en una posición cómoda. esta técnica en atención primaria, vamos a considerar un grupo
3. Ajustar la posición para obtener el máximo alivio del de músculos que habitualmente se ve implicado en estas moles-
punto sensible, controlándolo con el dedo (para ajus- tias. Es importante recordar que la práctica de esta técnica con-
tar la posición terapéutica, utilizar la respuesta palpa- siste en la evaluación individual de cada paciente, cuyo dolor
ble del PG debajo del dedo, así como la respuesta sub- puede implicar varios grupos musculares que no se comentan
jetiva de alivio del dolor del paciente). en este contexto por razones de limitación de espacio.
4. Soltar la presión manteniendo el contacto de los de-
dos con el punto sensible durante el tratamiento.
5. Mantener la posición cómoda durante al menos 90 s. Músculo trapecio
6. Retornar poco a poco al paciente a la posición neutra.
7. Comprobar el punto sensible. Debe constatarse una El trapecio, un músculo enorme en la parte superior de la espal-
mejoría de al menos un 70%. da, puede tener múltiples localizaciones de puntos sensibles,
FIGURA 109-2
Técnica de manipulación aplicada al trapecio (v. texto para más detalles). A, Punto sensible. B, Patrón de derivación del dolor. C, Posición de
tratamiento.