Page 1102 - medicina-integrativa_compress
P. 1102

CAPÍTULO 109  TÉCNICA DE MANIPULACIÓN DE TENSIÓN-CONTRATENSIÓN    1133

             cada uno con un tratamiento distinto. Nos centramos en los  Músculo elevador del
             dos puntos más habituales que se producen de manera bilateral
             y se representan con una «x» en la figura 109-2A.  omóplato
                ●  Puntos sensibles: localización en las fibras de la parte
                   superior del músculo en la unión de cuello y hombro;  El músculo elevador del omóplato es origen común de dolores
                   puede ser medial o lateral.                  que se observan en personas con tensión y ansiedad (encogi-
                ●  Patrón de derivación: el dolor puede localizarse en la nuca,  miento crónico del hombro) o que telefonean con el aparato
                   la zona suboccipital y la zona temporal (fig. 109-2B).  entre la oreja y el hombro (fig. 109-3).
                ●  Posición de tratamiento para puntos sensibles más me-  ●  Punto sensible: en la zona superomedial de la escápula,
                   diales o internos: colocar los dedos en el punto sensible  entre ésta y la nuca (fig. 109-3A).
                   y doblar la columna cervical hacia el lado del dolor has-  ●  Patrón de derivación: dolor en la unión del cuello y el
                   ta sentir la relajación muscular (doblar el cuello encima  hombro, que se extiende a la zona mediocervical hacia
                   del punto sensible).                               arriba y la espina de la escápula hacia abajo (fig. 109-3B).
                ●  Posición de tratamiento para puntos sensibles más late-  ●  Posición de tratamiento: con el paciente en decúbito
                   rales o externos: llevar los brazos a 150-170º sobre la   supino y el brazo en aducción de unos 30º con el codo
                   cabeza, como se muestra en la figura 109-2C y aplicar  flexionado. Doblar ligeramente el hombro y aplicar una
                   tracción craneal.                                  fuerza desde el cráneo a través de la diáfisis humeral




             FIGURA 109-3
             Técnica de manipulación aplicada al elevador del omóplato (v. texto para más detalles). A, Punto sensible. B, Patrón de derivación del dolor.
             C, Posición de tratamiento.



























           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
   1097   1098   1099   1100   1101   1102   1103   1104   1105   1106   1107