Page 757 - medicina-integrativa_compress
P. 757

772     PARTE II,  SECCIÓN 12 DERMATOLOGÍA

           nismos de Malassezia como consecuencia de una estimulación  como en los que tienen otros trastornos inflamatorios de la piel
           primaria de los linfocitos por Candida y otros productos de la  (v. cap. 88, «Dieta antiinflamatoria»).
           microflora micótica intestinal. Se ha comprobado que los pa-
           cientes con psoriasis y seborrea del cuero cabelludo tienen eleva-
           ciones de los microorganismos del género Candida en las heces
           y la lengua, lo que sugiere la existencia de unas concentraciones
           intestinales más altas . Las elevaciones de Candida en las heces y Tratamiento integral
                           4
           de la fosfolipasa A candidiásica, así como la mejoría de la sebo-
           rrea con nistatina oral (que tiende a permanecer en el intesti-
           no), aboga a favor de una intervención de la estimulación cru-  Nutrición
           zada por Candida en la dermatitis seborreica . Este fenómeno
                                              5
           de estimulación primaria y respuesta secundaria se ha constata-
           do in vitro y en el contexto clínico . Creo que la respuesta in-  Ácidos grasos esenciales omega-3
                                      7
                   6
           munitaria al microorganismo es bifásica, de modo que ocasiona  Los ácidos grasos insaturados omega-3 deben sustituirse por
           una tolerancia a algunos componentes y una respuesta hiperac-  otras grasas de origen alimentario. Las grasas saturadas, termo-
           tiva a otros. Se ha confirmado perfectamente la reactividad cru-  lábiles y parcialmente hidrogenadas han de eliminarse de la ali-
           zada entre Malassezia, Candida y otras levaduras con respecto a  mentación, ya que dan lugar a la producción de prostanoides de
                            8,9
           las inmunoglobulinas . Esta respuesta bifásica explicaría los re-  la prostaglandina E 2 proinflamatoria. También bloquean la del-
           sultados dispares publicados en la bibliografía que revelan hipo  ta-6 desaturasa que cataliza la formación de precursores de
           e hiperreactividad a antígenos de Malassezia en pacientes con  leucotrienos antiinflamatorios. Las grasas extra contribuyen a
           dermatitis seborreica. El primer componente permite un cierto  la proporción desfavorable de lípidos proinflamatorios en la
           crecimiento excesivo de Malassezia y microorganismos relacio-  membrana celular y al aumento de peso debido a su contenido
           nados (p. ej., levaduras del intestino y la piel). La respuesta hi-  calórico. Otros indicadores de una necesidad de aceites omega-
           peractiva precipita una cascada de actividad inmunitaria que  3 son la piel seca en invierno, la sequedad alrededor de la región
           provoca el eritema y la descamación característicos de la enfer-  de los pliegues ungueales, la ausencia de aporte alimentario de
           medad. La microflora residente (en especial, Candida) y los an-  estos aceites, la depresión y un cociente elevado entre ácido ara-
           tígenos ingeridos a partir de la microflora relacionada (p. ej., le-  quidónico y AGE omega-3 en el plasma o la membrana de los
           vaduras y mohos, y sus productos intermedios) proporcionan  eritrocitos.
           el estímulo reactivo que ocasiona la tolerancia y la hiperreacti-  Una fuente excelente de AGE insaturados omega-3 son las
           vidad. La consideración de esta hipótesis etiológica modifica la  cápsulas o líquido de aceite de pescado enriquecido en AGE. El
           manera en que se trata la dermatitis seborreica crónica, descrita  aceite de hígado de bacalao y otros aceites de pescados de agua
           más adelante.                                       fría también son buenas fuentes. También se recomienda la in-
              La predisposición a la respuesta proinflamatoria procede,  gestión de 4 a 5 porciones semanales de pescado azul. El aceite
           en parte, de un desplazamiento metabólico hacia la producción  de linaza, que contiene ácido alfa-linolénico, es otra posible
           de prostanoides proinflamatorios, un hecho producido por los  fuente, aunque debe sufrir un alargamiento de cadena, que su-
           aceites alimentarios frecuentes ricos en ácido araquidónico. No  pone un paso extra con necesidad de intervención de la delta-6
           existen suficientes precursores antiinflamatorios, como los AGE  desaturasa, y algunas personas no pueden utilizar eficazmente
           omega-3 ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexa-  este aceite. Los aceites de colza y nueces son peores fuentes de
           noico (DHA). Un estudio sobre la psoriasis, una enfermedad  AGE insaturados omega-3.
           cutánea relacionada, reveló una mayor proporción entre el áci-  Estos aceites pueden tomarse como suplementos o introdu-
           do araquidónico y los AGE omega-3 en los pacientes tratados  cirse en la alimentación en forma de alimentos. Por ejemplo, el
           con aceites de pescado que en un grupo de control. La adminis-  aceite de linaza puede utilizarse para elaborar pastas o salsas
           tración de suplementos de aceite de pescado redujo las concen-  «sin grumos» o aliños de ensaladas. Estos aceites no deben ca-
           traciones de ácido araquidónico y malondialdehído (otra molé-  lentarse porque los puentes insaturados que los hacen útiles se
           cula inflamatoria) y se acompañó de mejoría clínica . El ácido  tornan inestables con el calor. Debido a su naturaleza insatura-
                                                   10
           araquidónico es un precursor del leucotrieno proinflamatorio  da, deben acompañarse de vitamina E en la alimentación. De
           LTB 4 , que se ha documentado que desempeña una función en la  manera análoga, otros factores que contribuyen a una agresión
           patogenia de la lesión psoriásica. La naturaleza mixta de estos  oxidativa alta en un paciente concreto deben corregirse o con-
           datos podría obedecer, en parte, a una falta de control de otros  trarrestarse con antioxidantes adicionales, a fin de maximizar la
           factores críticos que influyen en el metabolismo lipídico, como  eficacia de estos aceites. Los aceites de pescado omega-3 pueden
           el estado oxidante del paciente y el aporte relativo de precurso-  inducir intolerancia a la glucosa en los pacientes diabéticos.
           res lipídicos proinflamatorios, y a influencias bioquímicas sobre  Para responder a este efecto y reducir los mediadores proinfla-
           las delta-5 y delta-6 desaturasas, que son claves en la vía meta-  matorios derivados de la elevación de la insulina estimulada por
           bólica que conduce hacia los prostanoides proinflamatorios o  los hidratos de carbono, debe lograrse un equilibrio adecuado
           antiinflamatorios. Otro factor clave consiste en que el exceso de  entre el aporte de hidratos de carbono y el aporte de proteínas y
           hidratos de carbono da lugar a una liberación excesiva de insu-  ejercicio.
           lina. El exceso de insulina inhibe la delta-6 desaturasa y causa
                                                        11
           una liberación a largo plazo de citocinas proinflamatorias , lo  Dosis
           que favorece el proceso inflamatorio a pesar de los efectos an-  La dosis se basa en la intensidad de las manifestaciones, los ante-
           tiinflamatorios de los AGE ingeridos. En la mayor parte de los  cedentes de un aporte alimentario insuficiente de AGE omega-3
           estudios publicados no se aborda esta variable importante, lo  y un cociente bajo entre EPA y araquidonato en la membrana
           que se logra mejor recomendando una alimentación baja en hi-  de los eritrocitos. Si bien un consumo diario de 5 cápsulas (cerca de
           dratos de carbono simples. Según mi experiencia, el consumo  una cucharadita) de aceite de linaza o aceites de pescado EPA-
           de este tipo de alimentación depara resultados positivos en una  DHA puede ser útil, algunos pacientes requieren de 15 a 30 ml
           proporción notable de pacientes con dermatitis seborreica, así  (de 3 a 6 cucharaditas) diarios durante un tiempo breve, intro-
   752   753   754   755   756   757   758   759   760   761   762