Page 790 - medicina-integrativa_compress
P. 790

CAPÍTULO 76  CÁNCER DE MAMA     807

             estradiol (inhibido por la progesterona) 16,20 , mientras que las
             aromatasas convierten los andrógenos en estrógenos en el teji-  Evaluación integral:
             do graso. Hoy día, la vía de las aromatasas es un objetivo impor-
             tante de la intervención quimiopreventiva 16,21 .  factores de riesgo
                El sistema inmunitario desempeña una función destacada
             en el control de la carcinogénesis mediante la destrucción de
             las células precancerosas lesionadas, antes de que puedan proli-
                22
             ferar . Por otro lado, en la carcinogénesis se ha implicado una  Estilo de vida
             sobreestimulación a largo plazo del sistema inmunitario. En
             una revisión se afirma que la ciclooxigenasa-2 (COX-2), una  Hábitos alimentarios
             enzima relacionada con el proceso inflamatorio, se expresa ex-
             cesivamente en los cánceres de mama infiltrantes y carcinomas  Algunos acontecimientos antes de la pubertad modifican el ries-
             ductales in situ . Esta situación contribuye a incrementar la ex-  go de cáncer de mama en la edad adulta. En al menos un estudio
                        23
             presión de aromatasa y, por consiguiente, de las concentra-  se ha observado una asociación entre los hábitos nutricionales
             ciones de estradiol en el tumor mamario. La COX-2 también  en la infancia (consumo de patatas fritas) y el cáncer de mama en
                                                                          28
             podría intervenir en el inicio y progresión del tumor. Algunos  la edad adulta . El consumo de carne roja «muy hecha» se asocia
             estudios poblacionales han revelado que el uso a largo plazo   a un mayor riesgo, debido probablemente a la producción de
             de antiinflamatorios no esteroideos reduce el riesgo de cáncer de  aminas aromáticas heterocíclicas y otras sustancias químicas du-
             mama 22-24 .                                       rante la cocción a alta temperatura. Se piensa que la carga glu -
                                                                cémica de la dieta (aporte de hidratos de carbono de absorción
                                                                rápida) y la concentración plasmática de insulina y factor de
                                                                crecimiento similar a la insulina-1 (IGF-1, insulin-like growth
                                                                factor-1) desempeñan una función destacada en el riesgo de cán-
                                                                cer de mama 7,29 . El IGF-1 es un mediador importante del creci-
             Factores de riesgo                                 miento, desarrollo, diferenciación y supervivencia de las células
                                                                normales y transformadas y, dado que hay receptores de IGF-1
             del cáncer de mama                                 en la superficie de las células de cáncer de mama, actualmente se
                                                                                                         30
                                                                reconocen como objetivos importantes del tratamiento .
             Los estudios epidemiológicos han descubierto varios factores de  Algunos estudios han confirmado el valor protector de una
             riesgo y protectores del cáncer de mama. Se resumen en la tabla  alimentación rica en frutas y verduras, sobre todo en las muje-
             76-1 y, en términos generales, pueden clasificarse en modifica-  res posmenopáusicas. Los datos relativos a un aumento del ries-
             bles o no modificables. El sexo femenino y la edad, que reflejan  go debido al consumo de grasas son dispares. Los análisis deta-
             probablemente el efecto de las hormonas, son los más impor-  llados de estudios prospectivos extensos no han respaldado una
             tantes y, evidentemente, no son modificables. Se podría mante-  función importante de la grasa de origen alimentario. Se hace
             ner que la localización geográfica y las decisiones con respecto a  hincapié en el tipo de grasa y no en la grasa total. Se han obser-
             la concepción o lactancia materna son variables. Las elecciones  vado asociaciones positivas con el aporte de ácidos grasos trans
             relacionadas con el estilo de vida que influyen en las concentra-  y grasas saturadas, así como asociaciones inversas con el de gra-
             ciones de estrógenos endógenos y las exposiciones a estrógenos  sas mono y poliinsaturadas. En particular, la ingestión de ácidos
             exógenos o toxinas ambientales son, sin lugar a dudas, modifi-  grasos poliinsaturados omega-3 parece protectora 7,31 .
             cables, y constituyen uno de los objetivos principales del abor-  El consumo moderado de alcohol (2 o más bebidas al día)
             daje integral de la prevención y el tratamiento del cáncer de  se acompaña de un mayor riesgo de cáncer de mama en las mu-
             mama.                                              jeres pre y posmenopáusicas, y este riesgo se eleva de forma in-
                Los antecedentes familiares de cáncer de mama son impor-  cremental con el aumento del consumo. Las concentraciones de
             tantes, si bien los factores de riesgo hereditarios de este cáncer  estrógenos y andrógenos se elevan en las mujeres que consu-
           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
             son complejos y suponen algo más que la transmisión de un  men alcohol y parece que el efecto es aditivo con el tratamiento
             alelo mutante. Un ambiente o estilo de vida compartido podría  hormonal sustitutivo. El consumo de alcohol origina carencias
             contribuir al desarrollo del cáncer de mama 25,26 . Las mujeres  de nutrientes como folato, vitaminas B 6 , B 12 , D, A y E, cinc y se-
             con un familiar, por rama materna o paterna, de primer o se-  lenio. En cambio, un incremento del aporte de folato parece
             gundo grado afectado tienen prácticamente el doble de riesgo,  protector en las mujeres que consumen alcohol .
                                                                                                    7
             el cual va incrementando con dos y tres o más familiares afecta-
             dos. Es posible que los genes heredados sean débiles y tengan
             una penetrancia baja, aunque podrían ser sensibles a la influen-  Actividad física
             cia por parte de factores ambientales, mientras que las mutacio-
             nes genéticas intensas, como las de BRCA1 y BRCA2, presentan  La actividad física realizada durante la adolescencia y edad
             unos cambios escasos o nulos con las exposiciones ambientales.  adulta joven (12-24 años) se asocia a una reducción sistemática
             Los síndromes BRCA1/BRCA2 se asocian a un riesgo durante  del riesgo de cáncer de mama 6,32 . Este efecto se mantiene en las
             toda la vida de aparición de un cáncer de mama de entre el 60 y  mujeres adultas, sobre todo en las posmenopáusicas, en las que
             el 80% en las mujeres, así como a un mayor riesgo de cáncer de  se ha constatado una disminución del riesgo de cáncer de mama
             mama en los hombres 7,27 .                         del 20 al 30% con la práctica de entre 30 y 60 min de ejercicio
                Determinados factores de riesgo y protectores de especial  aeróbico durante 6 días a la semana 33,34 . Al menos un estudio ha
             interés para los profesionales integrales podrían pasarse por alto  señalado que la actividad física modula el metabolismo de los
                                                                                                               35
             o minimizarse en las evaluaciones de riesgo convencionales.  estrógenos a favor de unos metabolitos estrogénicos débiles .
             Entre ellos figuran hábitos alimentarios y estado nutricional,  Las mujeres con un grado inferior de actividad física y un índice
             grado de actividad física, calidad del sueño, exposiciones am-  de masa corporal más alto presentan un mayor riesgo de cáncer de
             bientales, estrés diario y antecedentes de traumas emocionales.  mama .
                                                                     36
   785   786   787   788   789   790   791   792   793   794   795