Page 795 - medicina-integrativa_compress
P. 795
812 PARTE II, SECCIÓN 13 CÁNCER
■ Setas comestibles (medicinales) Dosis
Cabe la posibilidad de que las setas se conviertan en la fuente de Puede recomendarse una exposición breve y sin protección al
un grupo nuevo y potente de sustancias quimiopreventivas y sol (10 a 20 min/día) para ayudar a mantener unas concentra-
productos farmacéuticos. Se ha comprobado que los extractos ciones suficientes de vitamina D, así como suplementos de vita-
de setas son antioxidantes, antiinflamatorios, citotóxicos, onco- mina D, 1.000 a 2.000 UI/día (el límite superior actual). El
supresores y antiangiógenos. Por tanto, presentan potencial en aporte diario suficiente en los adultos es de 400 UI.
73
la prevención y el tratamiento del cáncer .
Por el momento no hay datos epidemiológicos y se han rea- Precauciones
lizado pocos estudios en seres humanos sobre el consumo de En general, la vitamina D es bien tolerada, aunque puede aparecer
setas enteras. La mayor parte de la investigación existente se ha toxicidad. Se observa hipercalcemia con dosis de 100.000 UI/día.
centrado en extractos farmacológicamente activos, que se ven-
den como suplementos alimentarios. Las setas que se citan co-
múnmente como útiles para prevenir o tratar el cáncer son las Vitaminas A y E y beta-caroteno
maitake (Grifola frondosa), shiitake (Lentinus [Lentinula] edo-
des) y reishi (Ganoderma lucidum). Las maitake se muestran En un estudio prospectivo se ha investigado la asociación entre
prometedoras y hay investigaciones en curso para evaluar sus las concentraciones séricas y plasmáticas de retinoles, carotenos
efectos anticancerígenos en el cáncer de mama . Las setas shii- y tocoferoles y el riesgo de cáncer de mama. Los resultados in -
74
take y reishi no se han estudiado en el cáncer de mama. En ge- dicaron que todos ellos fueron protectores, si bien los carote-
neral, se acepta que se requiere un estudio más cuidadoso de las noides mostraron la asociación más intensa . Los estudios de
78
setas enteras y sus extractos antes de poder recomendarlas retinoides han sido contradictorios hasta ahora, aunque actual-
como tratamiento de las personas con cáncer. No obstante, mente están realizándose ensayos para determinar su utilidad
puede recomendarse la ingestión de setas enteras comestibles como sustancias quimiopreventivas en el cáncer de mama . En
13
como alimento, como parte de una alimentación saludable. 2002, en un estudio de referencia publicado en el Journal of the
American Medical Association, se observó que determinados
Dosis grupos de personas tienen un riesgo elevado de carencias vita-
Las setas comestibles pueden consumirse como parte de una mínicas y que el aporte insuficiente de vitaminas se ha vincula-
79
alimentación saludable. En los estudios se han utilizado diver- do con enfermedades crónicas, incluido el cáncer .
sas dosis de setas secas o sus extractos. No resulta fácil conseguir
productos normalizados. Dosis
En general, debe recomendarse el uso de un preparado polivita-
mínico/mineral que contenga antioxidantes y, al menos, los
Precauciones aportes diarios suficientes, junto con 6 a 10 raciones diarias de
En ocasiones se han descrito reacciones de sensibilidad como frutas y verduras de colores llamativos.
dermatitis y molestias digestivas.
Precauciones
Las recomendaciones deben ser individualizadas. Algunas mu-
jeres son sensibles a los preparados de vitaminas.
Suplementos
Vitamina D Melatonina
Parece que la forma activa de la vitamina D, la 1α,25-dihidroxi- Los suplementos de melatonina se emplean normalmente en
vitamina D 3 o 25(OH)D 3 , tiene efectos anticancerígenos media- los trastornos del sueño y estos productos cuentan con una
dos por mecanismos antiproliferativos y proapoptósicos, y la buena valoración de la evidencia en lo que se refiere a potenciar
63
investigación limitada revela que los suplementos de vitamina el sueño en las personas sanas . Hoy día, los datos indican que
D sintética podrían tener utilidad en la prevención y el trata- la melatonina podría beneficiar a los pacientes oncológicos a
miento del cáncer. Algunos estudios han constatado que las través de efectos antioxidantes, inmunoestimuladores, hormo-
concentraciones bajas de vitamina D derivadas de una exposi- nomoduladores, antiinflamatorios, antiangiógenos, apoptósi-
ción insuficiente al sol se asocian a un mayor riesgo de mortali- cos o citotóxicos directos. Sin embargo, por ahora no hay sufi-
dad por varias neoplasias malignas, incluido el cáncer de mama. cientes pruebas definitivas para concluir que la melatonina
Un estudio ha revelado que un mayor aporte alimentario de vi- resulta beneficiosa en la prevención del cáncer de mama. Algu-
tamina D y calcio se relacionó con unos grados más bajos de nos investigadores sugieren que los suplementos alimentarios
densidad mamaria en las mujeres premenopáusicas, pero no en que actúan junto con la producción endógena de melatonina
las posmenopáusicas, lo que indica que el incremento de este tienen un potencial terapéutico que merece la pena estudiar en
aporte podría representar una estrategia segura para la preven- mayor detalle 80,81 .
ción del cáncer de mama . El sueño alterado es un posible factor de riesgo del cáncer
75
Hay una preocupación cada vez mayor acerca de que el uso de mama (v. exposición anterior dedicada a los factores de ries-
excesivo de filtros solares pueda contribuir a una carencia de go). Por consiguiente, podría recomendarse el uso de suple-
vitamina D y un mayor riesgo de algunos tipos de cáncer. Tam- mentos de melatonina en las mujeres que refieren insomnio o
bién se ha señalado que los intervalos de referencia actuales que trabajan por la noche.
para la vitamina D se han fijado muy por debajo de la necesi-
dad fisiológica de 3.000 a 5.000 UI/día. Puede plantearse el Dosis
análisis de las concentraciones séricas de 25(OH)D 3 , sobre todo Las dosis utilizadas en los estudios sobre trastornos del sueño y
en las mujeres que viven en las regiones septentrionales del pla- en el cáncer han oscilado entre 1 y 20 mg al acostarse. Una dosis
neta 76,77 . habitual es de 3 mg al acostarse.