Page 798 - medicina-integrativa_compress
P. 798

CAPÍTULO 76  CÁNCER DE MAMA      815

             rir en la actividad antitumoral del tamoxifeno. Por este motivo,  Hay un interés cada vez mayor en los antiinflamatorios de
             no pueden recomendarse los suplementos que contienen isofla-  origen vegetal y la lista de inhibidores de la COX-2 es larga.
             vonas de soja hasta que no se cuente con más estudios 62,94,95 .  Cúrcuma, té verde, romero, uvas tintas (resveratrol), jengibre y
                                                                arándanos pueden ingerirse como alimentos, mientras que har-
                                                                pagofito, ginkgo, cardo de leche, ortiga, corteza de sauce y mi-
             Vitamina D                                         lenrama son plantas que normalmente se toman en forma de
                                                                suplementos o infusiones 99,100  (v. cap. 88, «Dieta antiinflama -
             La vitamina D 3 es un regulador de la proliferación, diferencia-  toria»).
             ción y supervivencia de las células de cáncer de mama. En estu-
             dios de laboratorio y en animales se han analizado análogos de
             la vitamina D 3 en combinación con la quimioterapia para ralen-
             tizar el crecimiento de las células cancerosas. En este momento,
             parece que en el tratamiento clínico del cáncer de mama serían  CONCLUSIONES ACERCA DEL
             necesarias unas dosis inaceptablemente altas de vitamina D 3 , lo
             que podría dar lugar a hipercalcemia. Un objetivo principal de  USO DE PLANTAS MEDICINALES
             la investigación en quimioprevención es el desarrollo de análo-
             gos de la D 3 que inhiban el crecimiento de las células cancerosas  EN EL TRATAMIENTO DEL
             sin que se afecten las concentraciones séricas de calcio 63,96,97 .
                                                                    CÁNCER DE MAMA
             Recomendación
             La carencia de vitamina D es sorprendentemente frecuente, so-
             bre todo, en los climas septentrionales. Las mujeres tratadas por  En general, las plantas medicinales que se consumen como
             un cáncer de mama deberían recibir un suplemento que con-  parte de una alimentación saludable (cúrcuma, té verde,
                                                                  jengibre, arándanos) se consideran seguras en los
             tenga, como mínimo, el aporte suficiente de 400 UI/día y con el  pacientes que se encuentran en tratamiento por un cáncer
             límite superior diario actual de 2.000 UI/día como máximo.
                                                                  de mama. Sin embargo, la suplementación con preparados
                                                                  fitoterápicos es diferente. A pesar de su potencial como
             Precauciones                                         tratamientos eficaces, la variabilidad en la preparación y la
             Un aporte excesivo de vitamina D puede provocar hipercalce-  complejidad de estos productos dificulta prever sus efectos
             mia. Las concentraciones sanguíneas de 25(OH)D 3 deben con-  adversos e interacciones entre fármacos y plantas. Por
             trolarse en los pacientes que tienen riesgo o presentan un meta-  consiguiente, no se recomienda el uso de estos preparados
             bolismo anormal del calcio. Hay que tratar de mantener las  en las pacientes que reciben tratamiento por un cáncer de
             concentraciones entre 30 y 80 ng/ml.                 mama .
                                                                       102

             Coenzima Q 10 y doxorrubicina
                                                                Jengibre
             Es posible que las mujeres con cáncer de mama pregunten acer-
             ca de la toma de suplementos de coenzima Q 10 (CoQ 10 ) durante  El jengibre se ha utilizado históricamente con eficacia como an-
             el tratamiento con doxorrubicina a fin de disminuir la toxici-  tiemético y podría reducir la intensidad y duración de las náu-
             dad para el músculo miocárdico. Los estudios en este campo  seas tras la administración de quimioterápicos. Hay ensayos en
             son pequeños y no son de alta calidad .            curso para evaluar la eficacia y seguridad de un extracto de jen-
                                         63
                                                                gibre en pacientes tratados con quimioterapia. El jengibre es se-
             Recomendación                                      guro cuando se utiliza en la alimentación y no parece que pro-
             La CoQ 10 es un antioxidante. Por consiguiente, los médicos in-  voque efectos secundarios en cantidades de hasta 6 g/día 80,101 .
             tegrales deben consultar al oncólogo encargado del tratamiento
           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
             antes de recomendarla a una paciente en tratamiento.  Recomendación
                                                                El jengibre puede consumirse en la dieta en forma de alimento,
                                                                picado en verduras sofritas, ingerido como jengibre azucarado
             Fitoterapia                                        o bebido a sorbos en forma de infusión.

             Las pruebas que respaldan la recomendación de plantas especí-  Precauciones
             ficas en la asistencia oncológica de apoyo son escasas, y algunas  Algunas personas refieren molestias digestivas leves después
             plantas medicinales podrían interaccionar con quimioterápicos  de la ingestión de jengibre. En teoría, las cantidades elevadas de
             y otros fármacos. Por ejemplo,  Panax ginseng, el hipérico y  jengibre podrían ejercer un efecto anticoagulante debido a la
             Ginkgo biloba aumentan la actividad funcional de varias enzi-  inhibición de la agregación plaquetaria; se recomienda modera-
             mas metabolizadoras en el hígado y deben evitarse en los pa-  ción en el consumo de jengibre.
             cientes que tomen fármacos metabolizados por estas vías .
                                                       98
                Las personas con cáncer preguntan a menudo a los médicos
             acerca de productos fitoterápicos que se utilizan tradicional-  Actividad física
             mente para reforzar el sistema inmunitario, con el fin de luchar
             contra infecciones, inhibir el crecimiento de tumores o mejorar  Los datos indican de manera sistemática un efecto beneficioso
             el cansancio. Algunos ejemplos son equinácea, astrágalo y gin-  del ejercicio durante y después del tratamiento del cáncer de
             seng. Por ahora, no hay pruebas sólidas de que estas plantas in-  mama sobre diversas medidas de calidad de vida, como forma
                                                                                                   103
             hiban el crecimiento tumoral o mejoren el cansancio o la cali-  física, autoestima, ansiedad, depresión y astenia . La actividad fí -
             dad de vida .                                      sica tras un diagnóstico de cáncer de mama puede reducir el
                     93
   793   794   795   796   797   798   799   800   801   802   803