Page 793 - medicina-integrativa_compress
P. 793
810 PARTE II, SECCIÓN 13 CÁNCER
dría reducir el riesgo de cáncer de mama, especialmente en las no. Se sabe que estos compuestos están presentes en frutas, ver-
mujeres premenopáusicas. Entre los posibles efectos quimiopre- duras y cereales integrales. Las tres clases principales son las iso-
ventivos figuran la modulación del metabolismo de los estróge- flavonas (en las legumbres, principalmente en la soja), los cu-
nos y la unión a receptores de estrógenos. Algunos ácidos grasos mestanos (en el trébol, la alfalfa y los brotes de soja) y los
omega-6 (aceites de alazor, girasol, sésamo, maíz y soja) tienden lignanos (en la linaza). Es posible que los fitoestrógenos tengan
a ser proinflamatorios y podrían tener efectos opuestos a los de actividad estrogénica o antiestrogénica en función de su con-
los omega-3, inhibiendo la desintoxicación de los estrógenos por centración en la alimentación, la cantidad de estrógenos pre-
la vía de las 2-OHE más débil e incrementando la 16-hidroxila- sentes en el ambiente y la situación menopáusica de la consu-
ción (con disminución del cociente 2-OHE/16-OHE). Un incre- midora 61,62 .
mento del aporte de ácidos grasos omega-3 puede invertir esta
situación al reducir la cantidad de omega-6 en las células 18,58 .
■ Soja
Las isoflavonas de la soja, como genisteína y daidzeína, se encuen-
Dosis
Se aconseja a los pacientes que ingieran 2 raciones de pescado tran actualmente en investigación para la quimioprevención del
azul a la semana o que tomen un suplemento de aceite de pesca- cáncer de mama, aunque los resultados de la investigación en
do, con un máximo de 3 g/día. este campo son contradictorios. Los estudios epidemiológicos
efectuados en naciones asiáticas han revelado que el consumo
Precauciones de alimentos con soja se correlaciona con una incidencia re -
En caso de tomarse en dosis mayores de 3 g/día, los suplemen- ducida de cáncer de mama, y en ensayos de intervenciones ali-
tos de aceite de pescado pueden ejercer efectos anticoagulantes mentarias se ha observado una relación directa entre la inges-
e inmunodepresores. Los pacientes en tratamiento anticoagu- tión de fitoestrógenos y el perfil hormonal favorable asociado a
lante deben emplear estos suplementos con precaución. un menor riesgo de cáncer de mama. Asimismo, el consumo
de soja durante la adolescencia podría proteger contra el desa-
■ Ácido gamma-linolénico rrollo de un cáncer de mama en etapas más avanzadas de la
Se ha comprobado que el ácido gamma-linolénico (AGL), un vida 62,63 .
ácido graso omega-6 que está presente en varios aceites de origen Los estudios de laboratorio revelan que las isoflavonas inhi-
vegetal (onagra, semilla de grosellero negro y borraja), posee ac- ben de manera no competitiva los RE en las mujeres premeno-
tividad antitumoral in vitro. Un estudio preliminar reveló que el páusicas, por lo que ejercen un efecto estrogénico débil. Se ha
AGL disminuyó considerablemente las concentraciones de la propuesto que los fitoestrógenos podrían reducir el riesgo de
proteína HER-2/neu (tirosincinasa asociada a receptor) e inhibió cáncer de mama mediante su unión a los RE cuando las con-
su actividad en estirpes celulares de cáncer de mama. El trata- centraciones de estrógenos endógenos son altas, evitando así los
miento simultáneo de estas estirpes celulares con trastuzumab efectos estrogénicos más potentes del estradiol. La investigación
(Herceptin ), una sustancia anti-HER-2/neu, produjo un au- inicial indica que las isoflavonas de la soja favorecen el metabo-
®
mento sinérgico de la citotoxicidad y disminuyó el crecimiento . lismo, junto con la vía menos tóxica de las 2-OHE, y no parece
59
que aumenten el espesor endometrial. Los estudios in vitro con
Dosis células de cáncer de mama han puesto de manifiesto que la ge-
En estudios de dermatitis atópica se han utilizado de 4 a 8 g/día nisteína tiene propiedades antiangiógenas, actúa como un inhi-
de aceite de onagra (AO). En estudios sobre el dolor mamario bidor de tirosincinasas y estimula la apoptosis. Aún no se ha de-
se han empleado 3 g/día. terminado la dosis diaria de isoflavonas que resulta necesaria
para lograr estos resultados 62,63 .
Precauciones Además de quimiopreventivas, las isoflavonas quizá sean
El AO debe emplearse con precaución en las personas que pa- capaces de estimular el crecimiento en las células de cáncer de
decen convulsiones; también interacciona con los anticonvulsi- mama RE-positivas. En la investigación de laboratorio se ha
vos fenotiazínicos. constatado que la genisteína aumenta el crecimiento de células
63
de tumores de páncreas y estos datos han llevado a especular
que debe desaconsejarse el aporte excesivo de fitoestrógenos en
Ácidos grasos monoinsaturados las mujeres con riesgo de cánceres dependientes de las hormo-
nas y en las supervivientes de un cáncer de mama. A pesar de
El ácido oleico (un ácido graso omega-9) está presente en las esta ambigüedad, los datos actuales sugieren un posible efecto
aceitunas, aguacates, avellanas y anacardos. El aceite de oliva es beneficioso en la quimioprevención y el tratamiento del cáncer
la fuente alimentaria más rica en este ácido graso monoinsatu- de mama 64,65 .
rado. Se ha observado que el ácido oleico suprime el HER-
2/neu en estirpes celulares de cáncer de mama y que también
interacciona de manera sinérgica con trastuzumab al favorecer Conclusiones sobre la soja
la muerte celular por apoptosis en células de cáncer de mama No hay pruebas suficientes a favor ni en contra de la eficacia de
HER-2/neu-positivas . la soja como para realizar recomendaciones acerca de su uso
60
en la prevención del cáncer de mama. Cuenta con una valora-
Dosis ción sólida de la evidencia en lo que se refiere a disminuir el co-
El aceite de oliva puede utilizarse con seguridad como condi- lesterol y una valoración buena en lo que respecta a reducir los
63
mento alimentario. sofocos en la menopausia . La soja se ha consumido de manera
segura durante siglos en los países asiáticos y puede recomen-
darse como parte de una alimentación saludable. Es posible que
Fitoestrógenos las isoflavonas de la soja estimulen los RE en caso de tomarse en
cantidades concentradas, por lo que resulta prudente recomen-
Los fitoestrógenos son compuestos polifenólicos de origen ve- dar a las mujeres que no tomen suplementos de proteína o iso-
getal que poseen semejanza estructural con el estradiol huma- flavonas de soja hasta que no se cuente con más datos.