Page 957 - medicina-integrativa_compress
P. 957
982 PARTE III, SECCIÓN 1 ESTILO DE VIDA: EJERCICIO
Tabla 93-1. Calidad de la evidencia Tabla 93-2. Resumen de la técnica de Alexander
GRADO DEFINICIÓN Indicios de eficacia C; estudios/casos clínicos y
experiencia clínica referida limitados
A Estudios bien controlados y aleatorizados que
muestran un beneficio en patologías médicas Riesgo de efectos nocivos Bajo
específicas con poder estadístico
Titulación nacional No
B Ensayos clínicos con poder estadístico que
muestran un beneficio en patologías médicas Licencia estatal No
específicas
Certificado Alexander Sí; Alexander
C Estudios casuísticos y pequeños ensayos
clínicos que muestran beneficios y tendencias Formación continuada Sí, cada 3 años; 24 h de preparación
positivas en la formación de movimiento,
prácticas privadas, presentación de
D Estudio casuístico ocasional, testimonial de grupos, dirección de un grupo
experiencia personal
Patologías clínicas Limitación del movimiento
Beneficios de la técnica Trastornos del equilibrio
de Alexander Espasmos musculares
Enfermedad de Parkinson
Lesiones deportivas
Técnica de Alexander Dolor lumbar
Información de contacto Society for Teachers of the Alexander
Technique (STAT, Reino Unido):
www.stat.org.uk/
Historia American Society for the Técnica de
Alexander (amsat):
Frederick Matthias Alexander (1869-1955), un actor y orador www.alexandertech.org/
shakespeariano, en algún momento a principios de su carrera P.O. Box 60008
experimentó una laringitis crónica. Los planteamientos médi- Florence, MA 01062
cos tradicionales demostraron ser insuficientes, lo que le instó a Teléfono: 800-473-0620
desarrollar un programa que le permitiera recuperar la capaci-
dad de hablar en voz alta y clara.
Tras observar detalladamente su cuello y sus músculos fa- Aplicación clínica
ciales, descubrió que la mayor tensión al hablar se situaba en la
laringe. Descubrió que cuando relajaba los músculos del cuello Si bien la técnica de Alexander no está dirigida específicamente
podía hablar mejor y sentía que su columna se «alargaba». Ale- al dolor, se centra en los desequilibrios subyacentes y trastornos
2,3
xander estableció la hipótesis de que existía una discrepancia de los sentidos cinestésicos (tabla 93-2) . Algunos estudios han
entre su percepción cinestésica de lo que estaba haciendo y lo demostrado los beneficios de esta técnica en los trastornos de la
que hacía en realidad. Como resultado, quiso reentrenar su marcha y del equilibrio asociados a la enfermedad de Parkinson
4-7
cuerpo y sus sentidos cinestésicos. y el dolor lumbar . En el estudio casuístico sobre el dolor lum-
bar, cabe destacar que conforme mejoraban las deficiencias de
7
equilibrio, mejoraba el dolor .
Teoría
Alexander opinaba que la actividad muscular tónica, la percep- Calidad de la investigación
ción cinestésica y la reactividad a estímulos contextuales son as-
pectos fundamentalmente interrelacionados de un individuo. clínica: C
Se refirió en conjunto a los mismos como «uso del yo» . Alexan-
1
der creía que las respuestas automáticas a estímulos se converti- Al igual que en muchas terapias de movimiento no tradiciona-
les, la investigación real es muy limitada, incluso a pesar de la
rían en habituales y darían lugar a adaptaciones a largo plazo de
la actividad muscular tónica. En ocasiones estas adaptaciones abundante experiencia personal y testimonial. Sin embargo, el
uso de la técnica de Alexander no está orientado a la enferme-
son ineficaces y pueden reducir la exactitud de la autopercep-
ción cinestésica. En otras palabras, el pensamiento puede esta- dad y parece centrarse en corregir los trastornos posturales sub-
yacentes.
blecer patrones habituales de acción.
Alexander creía que, por su parte, estas adaptaciones re-
fuerzan respuestas automáticas excesivas y están sometidas a
numerosas patologías psicofisiológicas, como los trastornos de
ansiedad y dolor lumbar. Con la práctica de ajustes posturales Método de Feldenkrais
específicos de cabeza, columna y otras partes del cuerpo, Ale-
xander divisó un método diseñado para reajustar el sentido ci-
nestésico y reequilibrar el cuerpo. Uno de los beneficios de la Historia
técnica de Alexander es que puede ayudar a descubrir áreas de
desequilibrio, como la posición de la cabeza, el movimiento Moshe Pinhas Feldenkrais (1904-1984), un ingeniero eléctrico,
de la columna y el avance de brazos y piernas al andar. fue un reconocido experto en artes marciales, judo y jujitsu.