Page 17 - Tecnicas didacticas 2022
P. 17
1. ¿Qué son los Mapas Conceptuales?
Es una técnica de representación gráfica para organizar y representar
esquemas de conocimiento. En un mapa conceptual se representan las
relaciones significativas y jerárquicas entre conceptos en forma de
proposiciones que se construyen con dos o más conceptos unidos por medio
de palabras enlace que especifican la relación entre ellos y se leen como
afirmaciones coherentes y con sentido lógico. En esta representación gráfica
los conceptos son el elemento central y la base para la construcción de
significado, se encierran en elipses o recuadros y se unen por medio de líneas
sobre las que se escriben las palabras enlace, esto ayuda a visualizar y hacer
evidente las interrelaciones entre los conceptos. Las proposiciones expresan
simbólicamente ideas sobre un dominio específico de conocimiento que se
va relacionando. La información está organizada, presentada y representada
en niveles de abstracción, por eso su lectura comienza con el concepto de
mayor jerarquía, más general o inclusivo, y su secuencia está determinada
por las líneas que los unen con conceptos progresivamente más específicos
o menos inclusivos.
1.1 ¿Para qué sirven?
Son útiles para recuperar información, organizarla con un sentido personal y
explicar los conocimientos adquiridos, o bien, recordar un concepto o tema
con solo mirar el mapa. Pueden usarse para integrar información en una
trama interrelacionada y orientar la enseñanza de un tema o facilitar los
aprendizajes implicados en éste con una estructura visual llamativa. Como
estrategia de estudio, favorecen el aprendizaje significativo pues permite
vincular el conocimiento previo con nuevos contenidos y facilita identificar
1