Page 37 - SM III  Aritmetica  5to SEC
        P. 37
     Aritmética                                                                        5° San Marcos
          C.  CONJUNCIÓN (Se simboliza “”, se lee “y”)
            Dos  proposiciones  se  pueden  enlazar  por  medio  de  la  palabra  “y”  para  formar  una  nueva  proposición  llamada
            conjunción de ambos.  La conjunción de las proposiciones “p y q” se denota:  p  q.
              p    q  es  verdadera  (V)            p   q    p   q
              únicamente  cuando  “p  y              V   V      V
              q”     son     ambas
              verdaderas.                            V   F      F
                                                     F   V      F
                                                     F   F      F
            Ejemplo:
                     p: 4 es menor que 7      (V)
                     q: 4 es igual a 7        (F)
            La conjunción de ambas será:
                                                           "4 es menor que 7"     y      "4 es igual a 7"
                                        p                     p                    q
            Su valor de verdad: V     F  = F          [Según la  tabla]
            Nota:
            Además del término “y” en nuestro lenguaje existen otros términos de enlace que se usan como conjunciones:
            pero, sin embargo, además, etc.
          D. CONDICIONAL  (se simboliza por  “→”,  se lee “si... entonces...”)
            Muchas proposiciones, especialmente matemáticas, son de la forma “si p entonces q”.  Tales proposiciones se
            denominan condicionales y se les denota por:  p → q.
            A la proposición “p”  se le denomina “antecedente” y  a “q“ “consecuente”.
             p  →  q    es  falsa  (F)               p   q    p  → q
             únicamente  cuando  “p”                 V   V      V
             es  verdadera  y  “q”    es             V   F      F
             falsa.                                  F   V      V
                                                     F   F      V
            Ejemplo:
            p :    4 es menor que 7          (V)
            q :    4 es igual a 7     (F)
            La disyunción de ambos será:
             Si:
                               "4 es menor que 7"     entonces      "4 es igual a 7"
                                       p           ⎯⎯⎯⎯⎯→          q
                                 (antecendente )             (consecuente )
            Su valor de verdad:  V  →  F  = F          [Según la tabla]
            Nota:
            Las conectivas ya que, puesto que, etc.  expresan formas condicionales, con la característica de que antes de
            cada una de estas conectivas está el consecuente y después el antecedente.
            Compendio                                                                                       -36-
     	
