Page 31 - MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN_ATSP
P. 31
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA
Código: DSNA-MA-001
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL Versión: 1.0
(SMSM) DEL ATSP
Página 31 de 72
7.3. GESTIÓN DE RIESGO DE SEGURIDAD OPERACIONAL.
7.3.1 Como en otras actividades aeronáuticas, la provisión de servicios exige un enfoque basado en los
riesgos para la toma de decisiones.
7.3.2 Los procedimientos requieren que el SMS del proveedor de servicios, examine sistemáticamente
todos los informes de incidentes, sucesos ocurridos, o informes relativos al estado de funcionamiento de
las instalaciones y los sistemas (tales como, fallas o degradación de los sistemas de comunicaciones,
vigilancia y otros equipos importantes para la seguridad operacional), a fin de detectar en el
funcionamiento de dichos sistemas toda tendencia que pueda tener efectos perjudiciales para la
seguridad operacional.
7.4. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.
7.4.1 El primer paso para gestionar un riesgo al que se expone un sistema es establecer
descriptivamente el funcionamiento del sistema en sí.
7.4.2 La mejor metodología descriptiva es la diagramación del sistema ser evaluado, ya que presenta la
ventaja de que permite identificar visualmente las interacciones de ese sistema.
7.4.3 Una vez identificadas las interacciones a nivel macro del sistema, se debe presentar un
organigrama del funcionamiento estructural del sistema analizado.
Figura 7-1. Ejemplo de un organigrama funcional de una organización.
7.4.4 Finalmente, para entender las características y motivaciones de las interacciones del Factor
Humano (Liveware central) en el área operativa, se debe aplicar el modelo SHELL:
•Software: Los recursos no materiales relevantes para la operación, reglamentación, manuales,
procedimientos, listas de chequeo, sistemas de señalización, etc.
•Hardware: La estructura física del ámbito de trabajo, equipos, herramientas y maquinarias.
•Environment: Condiciones internas y externas del entorno de trabajo.
•Liveware (lateral): Las otras personas con las que se debe interactuar en el lugar de trabajo.
•Liveware central: La persona a cargo del servicio o proceso.
______________________________________________________________________________________________
Elaborado por: | Dirección de Servicios de Navegación Aérea