Page 34 - MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN_ATSP
P. 34

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA

                                                                                       Código: DSNA-MA-001
                                        MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL   Versión: 1.0
                                                        (SMSM) DEL ATSP
                                                                                       Página 34 de 72


               7.5.7 Una vez comprobada una deficiencia en la seguridad operacional, se deben tomar decisiones en
               cuanto  a  la  medida  más  apropiada  para  evitar  o  eliminar  el  peligro  o,  evaluar  y  reducir  los  riesgos
               relacionados con el mismo. La solución debe tener en cuenta las condiciones locales, dado que una
               solución  no  es  necesariamente  buena  para  todas  las  situaciones.  Debe  tenerse  cuidado  de  que  la
               solución no introduzca nuevos peligros. Este es el proceso de gestión de riesgos.

               7.5.8 Una vez puesta en práctica la medida de seguridad operacional apropiada, se debe vigilar su
               eficacia para asegurarse de que se ha logrado el resultado deseado, por ejemplo:

                   a)  se ha eliminado el peligro (o por lo menos se ha reducido la probabilidad o la severidad de los
                      riesgos relacionados con el mismo);
                   b)  la medida adoptada permite enfrentar satisfactoriamente el peligro; y
                   c)  no se han introducido nuevos peligros en el sistema.

               7.5.9 Si el resultado de dicho seguimiento no es satisfactorio, debe repetirse todo el proceso.

               7.5.10 Los peligros pueden reconocerse en los sucesos reales relacionados con la seguridad operacional
               (accidentes  o  incidentes),  o  pueden  identificarse  preventivamente  mediante  procesos  dirigidos  a
               identificar  peligros  antes  de  que  produzcan  un  suceso.  En  la  práctica,  tanto  las  medidas  de  reacción
               como los procesos preventivos son medios eficaces para identificar peligros.

               7.5.11 Los sucesos relacionados con la seguridad operacional son una evidencia clara de problemas en
               el  sistema  y,  por  lo  tanto,  ofrecen  la  oportunidad  de  obtener  una  experiencia  valiosa  en  materia  de
               seguridad operacional. En consecuencia, los sucesos relacionados con la seguridad operacional deben
               investigarse  para  identificar  los  peligros  para  el  sistema.  Esto  supone  investigar  todos  los  factores,
               incluidos los factores humanos y los de organización que tienen un papel en el suceso.

               7.5.12  En  el  marco  de  prácticas  de  gestión  de  la  seguridad  operacional  maduras,  la  identificación  de
               peligros es una actividad continua, permanente y diaria. Nunca se detiene ni descansa. Es parte integral
               de  los  procesos  de  la  organización  dirigidos  a  la  prestación  de  servicios  a  la  que  se  dedica  la
               organización. No obstante, hay tres condiciones específicas en las cuales se justifica la atención especial
               a la identificación de peligros. Estas tres condiciones deberían dar origen a actividades de identificación
               de peligros más profundas y de mayor alcance, y comprenden:

                   a)  toda vez que la organización experimente un aumento no explicado de sucesos relacionados con
                      la seguridad operacional o infracciones a los reglamentos;
                   b)  toda vez que se prevean cambios operacionales importantes, incluyendo cambios del personal
                      clave, de equipo, o de sistemas importantes; y
                   c)  antes  y  durante  períodos  de  cambios  importantes  en  la  organización,  incluyendo  el  rápido
                      crecimiento o contracción, fusiones empresariales, adquisiciones o reducción de volumen.
               7.6.  EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL.

               7.6.1 La evaluación de riesgos de seguridad operacional supone considerar tanto la probabilidad como la
               severidad de toda consecuencia perjudicial de un peligro; en otras palabras, se determina el potencial de
               pérdidas.  Cuando  se  lleva  a  cabo  la  evaluación  de  riesgos  es  importante  distinguir  entre  peligros  (el
               potencial de causar perjuicios) y riesgos (la probabilidad de que el perjuicio ocurra dentro de un período
               determinado).

               7.6.2 Hay muchos métodos, algunos más formales que otros, de enfocar los aspectos analíticos de la
               evaluación  de  riesgos.  En  el  caso  de  algunos  riesgos,  el  número  de  variables  y  el  disponer  de  datos
               apropiados y modelos matemáticos pueden conducir a resultados verosímiles con métodos cuantitativos
               (que requieren el análisis matemático de datos específicos). Sin embargo, pocos peligros en la aviación
               se  prestan  a  análisis  verosímiles  con  sólo  métodos  numéricos.  Típicamente,  estos  análisis  se


               ______________________________________________________________________________________________
               Elaborado por: | Dirección de Servicios de Navegación Aérea
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39