Page 36 - MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN_ATSP
P. 36

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA

                                                                                       Código: DSNA-MA-001
                                        MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL   Versión: 1.0
                                                        (SMSM) DEL ATSP
                                                                                       Página 36 de 72

               medida previsible, la probabilidad o gravedad de las consecuencias de los peligros se mantienen bajo
               control  de  la  organización.  Los  mismos  criterios  de  control  se  aplican  a  los  riesgos  que  inicialmente
               corresponden  a  la  región  no  tolerable  y  son  mitigados  a  la  región  tolerable.  Un  riesgo  de  seguridad
               operacional evaluado inicialmente como no tolerable que se mitiga y se lleva a la región tolerable debe
               permanecer “protegido” mediante estrategias de mitigación que garanticen su control. En ambos casos,
               se requiere un análisis de costo-beneficio:

                   a)  ¿Existe un rendimiento económico de la inversión en que se base la asignación de recursos para
                      llevar  la  probabilidad  o  gravedad  de  las  consecuencias  de  los  peligros  bajo  control  de  la
                      organización? o,

                   b)  ¿Se requiere una asignación de recursos de tal magnitud que plantee una mayor amenaza a la
                      viabilidad de la DSNA que llevar la probabilidad o gravedad de la consecuencia de los peligros
                      bajo control de la organización?

               7.6.8   El  acrónimo  ALARP  se  utiliza  para  describir  un  riesgo  de  seguridad  operacional  que  se  ha
               reducido a un nivel tan bajo como sea razonable en la práctica. Para determinar lo que es “razonable en
               la  práctica”  en  el  contexto  de  la  gestión  de  los  riesgos  de  seguridad  operacional,  deben  considerarse
               tanto la viabilidad técnica de continuar reduciendo el riesgo de seguridad operacional como el costo. Esto
               debe  incluir  un  análisis  de  costo-beneficio.  Si  se  indica  que  el  riesgo  de  seguridad  operacional  en  un
               sistema  es  ALARP,  ello  significa  que  toda  ulterior  reducción  del  riesgo  es  impracticable  o  está
               ampliamente superada por el costo.

               7.6.9 No obstante, debe tenerse en cuenta que cuando una organización “acepta” un riesgo de seguridad,
               ello no significa que el riesgo de seguridad haya sido eliminado. Permanece cierto nivel residual de riesgo
               de  seguridad  operacional;  no  obstante,  la  organización  ha  aceptado  que  dicho  riesgo  residual  es
               suficientemente bajo como para ser superado por los beneficios.

               7.6.10 Los riesgos de seguridad operacional evaluados como que corresponden inicialmente a la región
               aceptable  son  aceptables  en  su  estado  actual  y  no  requieren  medidas  para  llevar  o  mantener  la
               probabilidad o la gravedad de las consecuencias de los peligros bajo control de la DSNA.


               7.7.  PROBABILIDAD DE LOS RIESGOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL.

               7.7.1 El proceso de gestionar los riesgos de seguridad operacional para llevarlos bajo control de la DSNA,
               se inicia con la evaluación de la probabilidad de que, las consecuencias de los peligros se materialicen
               durante las operaciones dirigidas a la prestación de servicios ATS. Esto se conoce como evaluación de la
               probabilidad de los riesgos de seguridad operacional.

               7.7.2   Las siguientes preguntas son empleadas para evaluar dicha probabilidad:

                   a)  ¿Existe un historial de sucesos similares al que se está considerando, o se trata de un suceso
                      aislado?
                   b)  ¿Qué otro equipo o componentes del mismo tipo pueden tener efectos similares?
                   c)  ¿Cuántas personas están siguiendo los procedimientos en cuestión o están sujetas a éstos?
                   d)  ¿Qué porcentaje del tiempo se utiliza el equipo problemático o el procedimiento cuestionable?
                   e)  ¿En  qué  medida  existen  consecuencias  de  organización,  gestión  o  normativas  que  puedan
                      reflejar mayores amenazas a la seguridad operacional?

               7.7.3 Cualquiera de los factores subyacentes en estas preguntas, o todos ellos, pueden ser válidos,  y
               subrayan  la  importancia  de  considerar  las  causas  múltiples.  Al  evaluar  la  probabilidad  de  que  pueda
               ocurrir un suceso o condición insegura, deben evaluarse todas las perspectivas potencialmente válidas.



               ______________________________________________________________________________________________
               Elaborado por: | Dirección de Servicios de Navegación Aérea
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41